La reunión se notificó al enlace del Consejo de los Pueblos Originarios Saúl Quizet Rivera Espinobarros, mediante oficio No. SEMAI/DGV01/018/2022, el cual señala que con el objetivo de establecer un diálogo que permita fortalecer los vínculos de trabajo y colaboración en beneficio de las y los Guerrerenses que radican dentro y fuera del territorio nacional, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, tuvo a bien formalizar dicha reunión.

En esa transcendental reunión participaron por parte del Gobierno de Guerrero Pánfilo Sánchez Almazán, en representación de la Secretaria de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero y Alondra García Lucatero, en representación de la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales.

Estuvo Presente también la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán y Jorge Islas López, Cónsul General de México en Nueva York.

En esta reunión Yoloxochilt Marcelino Cano, Elías Hilario Guzmán, Quizet Rivera Espinobarros, Zenaida Cantú Aburto, Simitrio Guerrero Comonfort, Deodira Pantaleón Pérez, Saúl Rivera Mercenario y Nelsón Aguilar Pinzón, integrantes del el Consejo de los Pueblos Originarios Radicados en Nueva York, hicieron del conocimiento a los representantes de instancias estatales, que el 18 de diciembre del año 2020 después de mucho padecer diversas circunstancias que violentaban constantemente sus derechos humanos como personas indígenas radicados en diferentes Ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, decidieron mediante asamblea conformar el Consejo.

Argumentaron que se organizan con el propósito de promover el respeto a los derechos humanos de los migrantes indígenas, promover la defensa jurídica y la asistencia de traductores interpretes en procesos y tramites administrativas, jurídicas y gubernamentales a favor de los migrantes guerrerenses, todo lo anterior lo han hecho posible con cooperación voluntaria y solidaria de compañer@s Mexican@ y Guerrerenses, se ayudan también de recursos mediante diversos eventos de difusión, promoción y venta de artesanías indigenas de los diversos pueblos indígenas de México, Guatemala y Ecuador.

Por lo que hicieron oportuna esta reunión para proponer:

La Instalación de “La casa Guerrerense en New York” cuya función consista en promover, defender y salvaguardar la cultura, educación, la asesoría jurídica, apoyo a la traducción, capacitaciones para trabajo y defensa administrativa y jurídica y proyectos productivos.

“La casa Guerrerense de migrantes a Estados Unidos de Norteamérica, en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Cuya función consista en promover, defender y salvaguardar la cultura, el arte, la educación, la asesoría jurídica, apoyo a la traducción, ofertas de trabajo en el exterior, defensa administrativa, jurídica y proyectos productivos.

En su intervención, los funcionarios estatales reconocieron la importancia de las peticiones presentadas, por lo que se acordó dar seguimiento, para lo cual se estableció el 08 de febrero para una segunda reunión, para informar avances.