Nosotr@s

La Dekonstrucción es un medio nativo digital fundado como un espacio periodístico de información sobre Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas en México, además de contar con información sobre el trabajo Legislativo en el país así como en materia de derechos humanos, derechos ambientales y cultura, promoviendo el uso de las lenguas indígenas.

Somos un medio en el cual habita el periodismo y la difusión de información y contenidos de calidad y utilidad para distintos públicos de diversas latitudes.

La Dekonstrucción “El valor de las palabras”
Por que siempre hay algo que decir; información indígena, política, investigación, multiculturalidad.

¿Quiénes somos?

Un colectivo naciente de periodistas comprometidas y comprometidos con la verdad y la ética, comunicadoras indígenas, académicos y académicas, ciudadanía interesadas en que la población este informada de manera veraz.

Consejo Editoral, Consejo Administrativo, Colaboradoras y colaboradores.

Directora General: Griselda Ramírez Sánchez

Editor de contenido en tu´un savi: Manuel Hernández

Editora de contenido en náhuatl:

Reportera / redes : Colaboradoras y colaboradores.

Fotografía: Carlos Maruri


Griselda Ramírez nació en 1988. Comunicadora comunitaria, ha participado como locutora en el programa de radio Las Otras Bandas de la XEZV la Voz de la Montaña, Juventud Tekuani en la Radio La Copeñita, en el programa radiofónico de la revista Banda Rockera. Creadora de la página R de J, Puebla. Reportera y CM en La Dekonstrucción.

Manuel Hernández de Jesús. Nació en 1989. De origen campesino, es Antropólogo, comunicador indígena. Traductor e investigador independiente. Locutor de radio y activista.

FUNDADORA HONORARIA-Anahí Martínez Pinzón nació  el 12 de febrero de 1984 en Xalpatláhuac, Guerrero. En 1997, ocurre un desafortunado evento mientras se trasladaba de Xalpatláhuac a Tlapa de Comonfort para asistir a la escuela, se suscitó un grave accidente automovilístico del cual sale gravemente herida y requirió de seis meses de recuperación, lo que impidió terminar sus estudios en Tlapa de Comonfort.

Tras pasar complicaciones de salud, colaboró para dos administraciones del ayuntamiento municipal de Xalpatláhuac. Estudió Antropología Social en la Universidad Autónoma de Guerrero. Colaboró como auxiliar de investigación para una publicación sobre la historia y cultura del municipio de Copanatoyac. en 2019 formó parte del taller de creación literaria para hablantes de lenguas indígenas

FUNDADOR HONORARIO. Sergio Ferrer. Egresado de Comunicación y Periodismo de la UNAM. Vivió 10 años en la Montaña de Guerrero. Reportero corresponsal para diarios de circulación estatal, medios web. Productor y locutor durante 5 años en programa de radio de la radiodifusora indigenista XEZV en Tlapa de Comonfort.

Premio Nacional de Periodismo 2012 en categoría Noticia por “Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional”.
Becario Prende 2015 en la Universidad Iberoamericana.
Becado en la Global Investigative Journalist Conference 2019 en Hamburgo.

Sergio Ferrer Foto: GIJC 2019. Hamburgo, Alemania

Graduate of Communication and Journalism at UNAM. Lived 10 years in Montaña de Guerrero. Reporter for state newspapers and online outles. Producer and host for 5 years on the radio program XEZV, an indigenous radio show based out of Tlapa de Comonfort. National Journalism Award 2012 en News Cateogry for “Nahuas create their own police in the face of institutional violence.” Becario Prende 2015 at IberoAmericana University. Grant recipient at Global Investigative Journalist Conference 2019 in Hamburg, Germany.


ABOUT US

La Dekonstrucción is a digitally native outlet created as a journalistic space for information about Culture and the Rights of Pueblos Indígenas in Mexico, in addition to Legislative issues in the country and human rights, environmental rights and culture.

We are a an outlet focused on journalism and the difusion quality content and usefulness for distinct publics.

Le Dekonstrucción, “The Value of Words¨
Because there is always something to say; news from indigenous communities, politics and investigation.

Who are we?

A collective made of committed journalists, and collaborators comitted to the truth and ethics, indigenous communicators, academics, and citizens interested in having a well-informed public.

Editorial Advisors, Administrative Advisors, Collaborators.

General Coordinator: Griselda Ramírez Sánchez

Staff:Manuel Hernández, Carlos Maruri, Indira Rojas.


Colabora, difunde, se parte


A %d blogueros les gusta esto: