Por: Estela Aranda
Los abuelos son los que están al pendiente del tiempo, ellos son los que cuidan el calendario comunitario para conocer de las temporadas del próximo año entrante.
Para las personas de Santa Anita, mpio de Copanatoyac, la noche del 24 de diciembre no es una noche cualquiera, más bien es especial, ya que en esa noche se sabe cómo estará la temporada del año entrante. Todo creyente se reúne en familia a recordar y celebrar el nacimiento de niño Dios ésta madrugada, pero no todos cuidan el tiempo.
La comunidad de Santa Anita, están al pendiente de los segundos, minutos y horas de la noche, ya que en punto de las 12 de la noche, primera hora del día 25 de diciembre, se oye el cantar o grito de algún animal. Bien puede ser un gallo, burro, gato o toro, incluso se puede llegar a escuchar a un animal que no se encuentra cerca de la comunidad, el grito o cantar de estos animales no lo escuchan todas las personas del pueblo, sino lo llegan a escuchar unas cuantas personas, aunque no se encuentra explicación del porque solo algunas personas tienen la dicha de oír esto, pero se sabe que las personas que llegan a escuchar tal señal, les va muy bien en todo el año, se piensa que son bendecidos por Dios.
Se cuenta dentro de la comunidad que la madrugada del 24 de diciembre del año pasado se oyó el cantar de un gallo, por lo que las personas están contentas, ya que esto significa que el año 2022 será un excelente año para todos, obtendrán buenas cosechas, buenas crianzas de animales domésticos, habrá trabajos para todos, en fin, el pueblo no pasará hambre.
Por ejemplo; si se llega a escuchar a maullar un gato o un toro mugir se dice que será un mal año, se sabe que habrá muchas muertes, malas cosechas, escasez de lluvias, pocas ventas, entre otras cosas no deseables.
También cuentan los primeros 12 días del mes de enero que representan los 12 meses que contiene el año, en estos días se sabe en qué mes se empieza hacer calor y cuando caen las primeras lluvias para preparar las tierras.
Siguiendo las costumbres de la comunidad y de acuerdo al clima de los primeros días se sabe que el día 01 de enero amaneció con pocas nubes por la mañana y por la tarde-noche a correr un poco de viento: significa que del 13 de enero en adelante por las mañanas hará un poco de frío y durante el día calor, por lo que las noches serán fríos.
El 02 de enero que representa el mes de febrero, amaneció con vientos y estuvo nublado la mayor parte del día: significa que será un mes de fuertes vientos pero con un clima adorable.
Día 03 de enero que representa el mes de marzo, amaneció claro, cielo despejado e hizo bastante calor durante el día: significa que marzo será un mes de mucho calor.
Día 04 de enero, que representa el mes de abril, amanece casi igual que marzo, cielo despejado durante todo el día, lo que significa que el mes de abril hará calor.
Día 05 de enero que representa mayo, amanece con pocas nubes y se mantiene así durante todo el día: significa que aproximadamente en los primeros días del mes caen las primeras lluvias del año y posteriormente a preparar la tierra para la cosecha.
Día 06 de enero que representa junio, amaneció nublado y por la tarde llovizna; significa mes de lluvias, aproximadamente empiezan a sembrar la tierra entre el 06 a 12 del mes para que puedan tener una buena cosecha de maíz, frijol, calabazas, entre otras cosas.
Día 07 de enero, es igual a julio, este día amaneció nublado y casi se mantuvo así todo el día, lo que indica que durante el mes de julio habrá buenas lluvias con un agradable clima.
Día 08 de enero, representa agosto, amanece con nubes en el cielo lo que se mantuvo así todo el día: significa que en este mes aún habrá suficientes lluvias para las cosechas y esto permite sembrar cempasúchil para ocupar en las fiestas de los muertos, también en este tiempo se permite sembrar lo que es tomate y frijol negro y blanco, para que en mes de noviembre se coseche igual que el maíz.
Día 09 de enero, igual a septiembre, amanece con pocas nubes y como a mediodía empieza hacer calor, aunque se nublaba y aclarecía a cada rato; por lo que se entiende que en este mes ya habrá pocas lluvias, lo cual favorece el desarrollo de la siembra para obtener una buena cosecha y se entiende que casi no habrá pérdida de la cosecha.
Día 10 de enero, equivalente a octubre, amaneció nublado, como a medio día se aclaró, pero en la tarde entre las 6 o 7 empieza a llover, que duró aproximadamente unos 10 minutos: lo que significa que en el mes de octubre se corre el riesgo de contar con lluvias que no favorecerán la cosecha de zacate, porque como a la segunda semana del mes los campesinos empiezan a cortar y secar el zacate para sus animales.
En el día 11 de enero que representa el mes noviembre, amaneció con el cielo despejado, ya a medio día hace un poco de calor y la tarde-noche termina con un clima agradable, por lo tanto, en el mes de noviembre, se contempla cero lluvias y como a finales del mes empieza un poco de frio.
Finalmente terminamos el día 12 de enero como diciembre y todo indica que será un mes de calor y frio, por lo que la luna estará en su buen punto para guardar la cosecha de maíz.
Todo lo escrito y expresado en el texto es de acuerdo a las creencias y conocimientos empíricos de las personas de la comunidad, que se dice que los primeros 12 días del mes de enero simbolizan los 12 meses que contiene el año, entonces a través de estos días según las personas sabias de la comunidad se puede detectar cómo será el pronóstico del año entrante. Por lo tanto, desde mi conocimiento me di la tarea de observar estos días y según mi cálculo, el año 2022 será favorable y productivo para los campesinos.