En dos asambleas simultáneas desarrolladas este domingo en Xalpatláhuac, por un lado, pobladores nahuas de la cabecera acordaron desconocer a la alcaldesa, en tanto que en Cahuatache la presidenta afirmó que será esa comunidad mixteca la nueva sede del ayuntamiento.

Nahuas se organizan y piden auditoría contra ex alcalde Rosendo Larios

En la histórica cabecera municipal de Xalpatláhuac, hubo una asamblea en la que se desconoció a la alcaldesa y se exigió la realización de una auditoría contra el ex alcalde Rosendo Larios, pareja de la actual presidenta municipal.

Además, denunciaron que la presidenta les ha retirado los servicios básicos lo que representa una violación a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud en contubernio con el jefe de la Jurisdicción 4 Milán Rossete, “ya que ha politizado el tema para favorecer parcialmente a su grupo del PRI”.

De las acusaciones de robo, fuentes consultadas de la cabecera aseguraron que se trata de una bodega donde guardan despensas y que fue detenido un trabajador del ayuntamiento que quiso entrar a la fuerza a la bodega por lo que fue retenido por los comunitarios, pero no se agarró nada de la construcción.

La protesta en la asamblea de la cabecera municipal de Xalpatláhuac

Pobladores llamaron a la gobernadora, a revisar a detalle el caso y mirar todo el antecedente de lo que ha ocurrido en el municipio. “Que vea los videos del proceso electoral donde el hermano de Selene fue capturado comprando votos… la grabación de las amenazas de Rosendo a autoridades… todo eso que se tenga registrado, sus obras inconclusas, sus desvíos”, dijo un habitante consultado sobre el tema.

Alcaldesa despachará desde Cahuatache

Cahuatache. La reunión convocada por la presidenta. Redes

En cuanto a la reunión de Cahuatache, integrantes del cabildo encabezados por la alcaldesa Selene Sotelo y algunas autoridades comunitarias de Xalpatláhuac, acordaron que esa comunidad na savi sea la sede municipal, aunque para su formalización debe pasar un proceso jurídico.

La alcaldesa solicitó la intervención de la gobernadora y de los diputados del Congreso para que “no se violente más el estado de derecho en el municipio”.

También, denunció que presuntamente su “casa” de la cabecera fue saqueada por policías comunitarios, a quienes llamó “delincuentes que se esconden en un Tlayakanki”, según difundieron medios locales.

Traemos la propuesta de atender desde Cahuatache a la población nahua y na´ savi, donde se trasladarán los diversos servicios del ayuntamiento, como Protección Civil, Tránsito Municipal, Catastro, Registro Civil, dijo la presidenta municipal.