Sergio Ferrer

Mujeres y hombres me´pháá quitan los derrumbes de carreteras inconmpletas, con pala y pico rehabilitan los caminos para poder salir desde las comunidades de Acatepec a Ayutla de los Libres o a Tlapa.

Sus manos trabajan a ritmo constante así como cuando labran la tierra. Son tiempos de lluvia y las carreteras se cortan, hay deslaves de cerros, piedras, lodo que separan comunidades que tardan hasta 7 horas para llegar a las ciudades más cercanas de la Montaña o Costa Chica de Guerrero.

“Queremos que el Gobierno Federal volteé a la Montaña de Guerrero, que el presidente Obrador ponga la mirada en Acatepec, necesitamos empleo, que nos contemplen para la pavimentación de carreteras como lo ha hecho con los hermanos y hermanas de Oaxaca”, pide Ángel Aguilar Romero, vocero de las 70 comunidades que integran el Consejo de Comunidades Indígenas del Municipio de Acatepec.

Desde que las tormentas Ingrid y Manuel azotaron la región, la solidaridad comunitaria dio paso a la participación activa en demanda de apoyo por parte de los gobiernos ante la contingencia. Actualmente, el Consejo organiza el trabajo colectivo intercomunitario pensando en el traslado de enfermos, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad que necesitan atenderse así como las distintas actividades que deben realizar las comunidades aún en época de lluvias.

En aquel territorio existe un cacicazgo encabezado por el diputado federal perredista Raymundo García Gutiérrez. Ni él, ni el presidente municipal Ramiro Salvador Hernández, han dado muestras de apoyo a las comunidades.