El 2 de septiembre se colocó en el lugar de la Resistencia Civil del zócalo de Tlapa la mesa de recolección de firmas para la petición del enjuiciamiento a los últimos 5 ex presidentes de México; Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada y Enrique Peña Nieto, como responsables de delitos de lesa humanidad y traición a la patria, juntándose al final 6 mil firmas.

El centro de operaciones fue Tlapa, sumándose colonias barrios y comunidades, también se registró la participación de ciudadanos deAtlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Iliatenco, Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Cualac, Olinalá, Acatepec, principalmente.

Ciudadanas y ciudadanos se habían reunido el 1 de septiembre para dialogar sobre Consulta Ciudadana aprobada a nivel nacional, creando la Coordinación Regional de la Consulta Ciudadana y Popular constituida con 22 miembros, coordinados por Manuel Hernández y Élida Villegas. Para el 12 de septiembre se levantó la mesa a las 9 de la noche contabilizando públicamente las firmas.

En un ejercicio ciudadano, sin apoyo de políticos o partidos políticos, con el boteo y cooperaciones voluntarias se juntó para los pasajes de un representante hombre y dos mujeres que acudieron a la Ciudad de México a entregar las firmas, señalaron los integrantes de la Coordinadora.

El domingo, las firmas fueron entregadas a Omar García y Ariadna Bahena, quienes coordinaron la recolección ciudadana de firmas.

Aunque se reunieron alrededor de dos millones de firmas en todo el país, este día el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Sherer a nombre del ejecutivo federal entregó la solicitud de consulta de juicio a ex presidentes al Senado de la República, que será turnada y enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dispondrá 20 días naturales para emitir una resolución de la solicitud y la pregunta, y dar respuesta a la Cámara de Senadores.