Sergio Ferrer
El senador Ricardo Monreal presentará una iniciativa constitucional para que de manera obligatoria, autoridades de los tres órdenes de gobierno, traduzcan en lenguas indígenas la información emitida con motivo de emergencia sanitaria.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República busca que las comunidades indígenas tengan pleno acceso a los decretos, acuerdos, lineamientos y directrices, así como a las medidas y acciones de prevención, contención y atención que emitan las autoridades para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, en las disposiciones transitorias se incorpora un artículo en el que se establece que el Congreso de la Unión contará con 90 días, a partir de la publicación de esta reforma en el Diario Oficial de la Federación, para realizar las modificaciones legales a que haya lugar.
El legislador apuntó que los pueblos indígenas se han enfrentado a complejas realidades como la desigualdad de oportunidades, marginación, pobreza, discriminación, exclusión y rezago en diversas áreas, lo cual los deja en condición de vulnerabilidad frente al resto del país.
Esto, se evidenció con los 6 mil 72 casos confirmados y 877 defunciones entre esta población al mes de agosto, dijo.
Ante esta situación, Monreal Ávila considera urgente el establecimiento de todos los medios y herramientas posibles para aminorar la amenaza vital hacia estas poblaciones, así como proteger y garantizar de manera efectiva sus derechos, a través de acciones en pro de su desarrollo económico, político, social y cultural.
Para esto, el senador propone adicionar la fracción X al apartado B del artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de garantizar el derecho al acceso a información oportuna y completa en las lenguas indígenas reconocidas por la ley.