Ameyali Téotl

DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Pan sempoali una yeyi tonali mestli diciembre xiuitl 1994, on Kaltekioj Organización de las Naciones Unidas, ipan se nechikolistli okijtojkej malijnamiki pan sensen xiutl on tonali chiknaui mestli agosto, kej on Tonalitlaltikpaktli itech in Altepetl Maseual Nantlajtoanimej.

El día 23 de diciembre de 1994, La Organización de las Naciones Unidas en una asamblea; determinó el día 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Pan nochi tlaltikpaktli onkate 476 millones maseual nantlajtoanimej tlen chanti ipan 90 ueyi tlalpajmej tech on tlaltikpaktli. Pan tomexikalpan nemij 68 altepetl maseual nantlajtoanimej uan pan to tlajtokayotl  Guerrero onkakej naui tlen itokauan: Mè’ phàà, Ñomda’a ,Na savi uan Nahuas.

En el mundo existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. En nuestro país existen 68 pueblos indígenas, en diferentes estados de la república y en nuestro estado de Guerrero se encuentran asentados 4 pueblos indígenas que son los: Mè’ phàà, Ñomdaa´, Na savi y Nahuas.

Payin tonali tikin ilnamiktiyaj on tekiuajkej kipiya tekitiskej chikauak ika amo matech kauakan pan ikniuyotl, maski onkatej amatlajkuilolmej kampa kijtoaj tikpiya nauatiltlayayomej,  onka miyej iknotlakayotl pan pan nochi on tlaltikpaktli kampa nemij tomaseual ikniuan, miyekej koxkipiyaj kalakoayan itech tlamachtilistli, pakayelistli, tlakualistli, chantilistli.

En este día le recordamos a la autoridades, que existe mucho trabajo que realizar para terminar con la tremenda brecha de desigualdad social en la que viven los pueblos indígenas, aún cuando existen diversos documentos en los que se encuentran plasmados nuestros derechos, en todo el mundo los pueblos indígenas viven en precarias condiciones, algunos no cuentan con acceso a la educación, a la salud, a la alimentación y vivienda.

Noijki on nauatilmej tlen kinchiuaj sekin tekiaujkej kintemaktiyaj uan kimintlakoaj totlaluan kuak motemakaj kampa kikixtiskej teokuitlatl o istakteokuitlatl. Payin tonali mosetiliyaj totlaltojuan kej timaseualnantlatoanimej uan tikintlajtlaniliyaj on tekiaujkej makinmajxiltikan on nauatiltlakayomej tlen techmanauiaj kej maseualnantlajtoanimej.

Y por si fuera poco, seguimos siendo víctimas de las políticas extractivistas que nos despojan de nuestros territorios. En el marco de este día unimos nuestras voces como pueblos indígenas en exigencia al cumplimiento de las leyes que amparan nuestros derechos.