Simitrio Guerrero Comonfort*

El Estado de Guerrero se divide en siete regiones geográficas, de éstas, la Montaña es la región donde conviven pueblos ñuu saví (mixtecos), me´e phá (Tlapanecos) y nahuas (Náhuatl).

Una de las problemáticas principales de esta entidad es la muerte materna y muerte infantil, y en municipios con comunidades indígenas las cifras son extremadamente altas.

En el tema de educación superior con enfoque de salud, hasta el 2018, solo había dos escuelas de medicina (una publica y una privada), para preparar médicos y médicas, quienes al recibirse atendería a 3 millones de habitantes, es claro que había una necro política.

Para el 2019, el Gobierno de México que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ante la situación de que para ingresar al nivel superior en Guerrero era un privilegio para muy pocos aspirantes (solo con dinero, padrinos y contactos) bajo el principio de que la educación es un derecho y no un privilegio, el Gobierno Federal creó 4 universidades: en el municipio de Juan R. Escudero con la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria; en Metlatónoc: Ingeniería en Procesos Agroalimentarios, en Xochistlahuaca: Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable y en Atoyac de Álvarez, Ingeniería Agroforestal.

Para este 2020 se aprobaron 3 universidades más: en Alcozauca la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria, Atlamajalcingo del Monte Licenciatura en Enfermería y Obstetricia y en Tixtla de Guerrero, Enfermería y Obstetricia.

El total de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en el Estado de Guerrero son 7. De las cuales 5, se ubican en cabeceras municipales (Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Metlatónoc, Tixtla y Xochistlahuaca) con alta población indígena, justo donde el acceso a la educación superior era nulo.

Con el establecimiento de estas opciones educativas, es claro que en Guerrero se concreta la justicia social que por mucho tiempo fue negada para los pueblos de esta entidad. Se recupera de esta manera la esperanza de cursar estudios superiores que en un futuro muy cercano, se traducirá en un mejor bienestar de la sociedad guerrerense.

Hoy, en Guerrero se puede decir que las políticas sociales de la cuarta trasformación, aterrizan a través de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, lo cual hace realidad el derecho a la educación, a la salud y a la vida y cristaliza así las esperanzas y la justicia que por mucho tiempo les fueron negadas a este valeroso pueblo de Guerrero.

*Gestor y Promotor de Educación y Cultura en Guerrero.