El Estado de Guerrero se divide en siete regiones Geográficas, La Montaña, es la región donde conviven pueblos Ñuu saví (Mixtecos), Me´phaá (Tlapanecos) y Nahuas (Náhuatl). En esta región se ubica el municipio de Atlamajalcingo del Monte, el cual se integra por dos pueblos indígenas, Los Ñuu savi y Los Me´ phaá, quienes en el año de 1815 se sumaron a la lucha por la independencia de México, así lo hace constar un documento firmado en el año de 1823 por el General Vicente Ramón Guerrero Saldaña, en el cual reconoce que la nación Mexicana tiene una deuda con Atlamajalcingo del Monte.

Una de las problemáticas principales de esta entidad es la muerte materna y muerte infantil, en municipios con comunidades indígenas las cifras son extremadamente altos.

El estado tenía 2 escuelas que impartían licenciatura en Medicina, fue hasta en el año 2019, cuando el gobierno federal inauguró una tercera escuela.

Las primeras dos escuelas, se ubican en la ciudad de Acapulco y la tercera en Juan R. Escudero a 30 minutos de Acapulco. De estas escuelas se espera egresen médicos para atender a más de 3 millones de habitantes, de las siete regiones del Estado.

Conforme a lo anterior, es muy visible la violación al acceso efectivo del derecho a la educación superior con enfoque en Medicina, esto mismo se traduce en la flagrante violación al derecho a la salud y a la vida.

Para hacer frente a esta lamentable situación, los Ñuú saví de Atlamajalcingo del Monte, desde hace 10 años, han solicitado la creación-instalación de una escuela de Medicina ante los tres órdenes de gobierno. De ninguna instancia, hubo respuesta alguna.

El 06 de mayo del año en curso, el Organismo Coordinador de las Universidades del Bienestar Benito Juárez García, emitió la Convocatoria de instalación de nuevas sedes. Los Delegados y Comisarios, Las Autoridades Agrarias y Autoridades Municipales, mediante asamblea acordamos reunir todos los requisitos exigidos en la Convocatoria.

El 24 de mayo de 2020, subieron todos los requisitos al plataforma: https://ubbj.gob.mx; el jueves 28 de mayo se entabló comunicación con el enlace-contacto de la solicitud para verificación y cotejo de la documentación, la información fue: que estaban completos y cubiertos los requisitos, y que la aprobación de la Escuela de Medicina para Atlamajalcingo del Monte, iba por muy buen camino. Nuestro pueblo podía ver una luz de la esperanza muy en el fondo del camino de la discriminación y exclusión del que hemos sido objeto.

Pero el día lunes 01 de junio del año en curso, se recibieron varias llamadas del personal del Organismo Coordinador de las UBBJG, para notificar que ya no era posible la aprobación de la escuela de medicina para nuestro pueblo, dado que por su situación de pobreza extrema se complicaba. Esta información opacaba nuestra lucecita de la esperanza, pero no solo eso, sino que también nos resultaba muy contrario a los principios de gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente México, quien pregona “Primero los pobres” El Pueblo Manda, Gobierno Obedece” “La educación ya no es privilegio para unos cuantos, es un Derecho universal”

Por todo lo anterior y con fundamento en el documento Firmado por el general Vicente Ramón Guerrero Saldaña en 1823 y los Artículos 1°, 2° 3° y 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos al Presidente de México y la Dra. Raquel Sosa quien preside el Organismo Coordinador de las UBBJG:

  1. La Aprobación de la Instalación de la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria en Atlamajalcingo del Monte, Guerrero.
  2. Respeto a nuestros derechos humanos a la educación, salud y vida.