Nueva York.-Alberto López Gómez podría ser solo un joven mexicano de 31 años si se le ve caminar por las calles de San Cristobal de las Casas, sin embargo, en días recientes se convirtió en el primer diseñador de modas con raices indigenas en presentarse en la Semana de la Moda de Nueva York, el evento más prestigioso de su tipo a nivel mundial.
Y es que López, de origen Tzotzil, nunca fue un joven normal, con tan solo 25 años decidió dejar su vida como agricultor en su oriunda, Aldama, Chiapas, para seguir sus sueños dentro del mundo de la moda, decisión que le causaría muchas criticas en su comunidad debido a los prejuicios de género existentes en gran parte del país.
«Los hombres no se dedican a eso» «Tu tienes que hacer tu vida en el campo» «Ese es trabajo para mujeres», fueron solamente algunas de las frases que escuchó en esos primeros años en su intento por romper con los paradigmas y tabús propios del machismo mexicano.
Pese a los señalamientos, el joven no claudicó, siguió trabajando hasta finalmente mudarse a la ciudad de San Cristobal de las Casas, donde después de picar piedra durante días y noches de más de 16 horas de trabajo, logró establecerse y poner un negocio de creación y venta de textiles con un diseño que cuenta con gran influencia indígena.
“Fue todo un reto, porque en mí comunidad no están acostumbrados a ver a un hombre tejer; luché mucho, pero me mantuve siempre dedicado a la labor, pues gracias a dios, como pueblos idígenas conservamos y valoramos mucho la industria textil”, señala el creador tzotzil

Y es que su momento estaba por llegar, después de que uno de sus paisanos radicado en Alemania viajará a Chiapas y coincidiera con López, este decidió grabarle un vídeo mostrando el trabajo que realizaba en su taller y que lograría hacerse viral.
Tiempo después, cuando el metraje llegó a manos de la Red Alemana para los Derechos Humanos en México (Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko), estos acudieron a buscarlo para realizar un documental respecto a su labor artística
“Creo que los extranjeros no habían visto como tejemos, y al parecer les sorprendió nuestro método; fue por eso que me contactaron directamente a mi celular”, afirmó el también creador de la marca artesanal llamada “K’uxul Pok”.
Fue en ese momento, cuando el documental llegó a manos de los organizadores de la «Fashion Week de Nueva York, quienes decidieron querían que formará parte de su evento anual.
Así, el pasado domingo, el diseñador tzotzil se presentó en la ciudad de Nueva York en un evento titulado ‘American Indian Fashion Through the Feathers 2020’, donde mostró sus textiles creados a mano, tanto para mujer como para hombre, siendo los huipiles antiguos parte de las prendas más importantes y que más llamaron la atención de los asistentes.
El proyecto de López Gómez tiene como objetivo brindar independencia económica a la comunidad, así como hacer visible el trabajo artesanal y preservar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.
«Estar en Nueva York es algo que jamás imaginé poder hacer y todavía hay muchas cosas que tengo que digerir. Pero está siendo muy inspirador este viaje, me he dado cuenta de todas las posibilidades que hay y de todo el trabajo por hacer». Asegura López desde la Gran Manzana.