Necesaria la articulación de colectivos y organizaciones para trabajar en una cultura de paz y en el bienestar social, plantea la actriz.
En contexto del Primer Congreso Nacional con Movimientos Sociales celebrado en el Senado de la República, que reunió a voces de la sociedad civil que construyen un esfuerzo colectivo por la pacificación y el bienestar, La Dekonstrucción entrevistó a la actriz y agente de cambio, Vanessa Bauche, respecto a diversas iniciativas que buscan generar opciones de desarrollo y bienestar para la población.

“Acompaño con gusto el esfuerzo de jóvenes liderazgos que ante el deterioro del tejido social, los feminicidios, el abandono a la niñez, la falta de opciones de desarrollo en lo que representa un desastre social a nivel nacional; son parte de este gran esfuerzo social”, presente a través de múltiples plataformas y emprendimientos.
Una de estas ideas para contrarrestar la desarticulación se ve reflejada en el sitio https://primerosomos.mx/, una naciente plataforma que contará con un mapeo ciudadano de organizaciones, colectivas, empresas socialmente responsables, que buscan el vivir bien, la creación de círculos virtuosos.
PROYECTO PRIMERO SOMOS MX: «PLATAFORMA INNOVADORA DE DIFUSIÓN, VINCULACIÓN, COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CUYO OBJETIVO ES IMPULSAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; Y PROMOVER EL DESARROLLO SOCIAL, TECNOLÓGICO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, A TRAVÉS DEL APOYO A PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL, AL MISMO TIEMPO QUE PROMUEVE EL COMERCIO JUSTO Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA».
La propuesta implica la participación ciudadana para trabajar la cultura de paz, contar con asesorías y herramientas prácticas de motivación económica, así como de salud emocional, que den alternativas ante la dinámica de violencia que vivimos.
Los trabajos contemplan también la instauración del Centro Nacional de Cultura de Paz, en un aspecto más académico y formativo alineado con la Agenda 20-30, que cuenta con especialistas en diversas sedes del país y tiene en sus objetivos generar programas de desarrollo social sustentable.
Acción, emprendimiento, activismo
Otra tendencia mundial que destacó la activista es el micromecenazgo y la difusión para proyectos creativos tipo Kickstarter con espacios como PluginMX. Una línea de su trabajo colectivo tiene en su centro a los pueblos originarios que están impulsando sus propias formas de turismo, lograr que tengan sus propias empresas comunitarias, otro gran ejemplo de trabajo visionario en esta materia es Rutopía, afirmó Bauche.
En tanto, la actriz adelantó que está por salir la película independiente “Ausencia”, que cuenta 10 historias de mujeres desaparecidas, para visibilizar este fenómeno, para sensibilizar a las personas, estamos viendo en las noticias que el Fiscal Gertz quiere quitar el delito de feminicidio”.

“Hay una comunidad artística que queremos alumbrar y generar empatía, ya va una década de audiovisuales que criminalizan a los latinos y dan paso a un estigma antinmigrante, nosotros aportamos una alternativa a eso, queremos inspirar con historias reales de gente maravillosa que fortalezca a la ciudadanía”, mencionó.
Por otra parte, en el marco de la presentación del CNCP tendrá lugar el Festival Unidos Alumbrando la Paz. Hay ambientalistas, activistas, periodistas, gente proactiva, generando acciones como es un noticiero con buenas nuevas que saldrá próximamente.
Consultada respecto a su postura política indicó que ella no participa por algún partido político, pero reviró que para que esto avance, es necesario además de la articulación de organizaciones independientes tanto de gestores como de beneficarios, que las instancias del Ejecutivo se sumen, que se den cuenta de los esfuerzos que se están haciendo,y haya diálogo, “estamos abiertos y abiertas a ello”.
Bauche recordó que en el Primer Congreso estuvieron entre otras personalidades, Adhara Pérez, la niña más inteligente del mundo, así como otros líderes nacionales que trabajan por el bienestar de los grupos vulnerables como Sandra Cuevas, líder de Azcapotzalco y Emilio Villar González, líder nacional de movimientos sociales, anfitriones del encuentro.
–Lograron reciclaje de toneladas de unicel que serán utilizadas para construcción de un espacio comunitario en Puebla.
–Buscan la donación de 13 mil árboles frutales certificados
-Consulta sus redes para mas información
S.F.