Traducción.- En nuestro país existen 68 lenguas originarias que aún se hablan. En Guerrero aún sobreviven, cuatro lenguas maternas y son: el náhuatl, tu’un savi (mixteco), me’ phaa (tlapaneco) y ñom da’a (amuzgo).
Hermanos, en verdad es necesario seguir conservando nuestras lenguas maternas, no olvidemos la herencia lingüística que nos dejaron nuestros abuelos, con nuestra lengua podemos defender nuestras tierras, nuestros ríos, nuestros bosques y también podemos frenar, a quienes pretenden pisotear nuestros derechos humanos.
Muchos años, se nos humilló por hablar nuestra lengua materna, se nos despreciaba y eso, nos hacía llorar. Ahora, es momento de revivir nuestras lenguas maternas, de organizarnos, desde nuestros pueblos para defender la tierra, de los extranjeros que hieren y envenenan la tierra, la agrietan para buscar, plata y explotar minas de oro.
En otros países de latinoamérica, están revitalizando las lenguas maternas, se dieron a la tarea de rememorar y registrar, la riqueza lingüística, heredada por nuestros ancestros, el como respetar a la madre naturaleza, la forma que convivir con nuestros hermanos en la tierra, la formas de trabajo comunitario.
Desde nuestras lenguas; digámosle al mundo que aún resistimos, que no vamos a dejar morir nuestras lenguas, que no dejaremos morir los saberes de nuestros antepasados y fortaleceremos nuestras lenguas originarias.
Ameyali Téotl