Revisa la gobernadora con CONAVIM y organizaciones el estatus y compromisos para cumplimiento de Alertas de Violencia de Género en el estado

*Se reúne Evelyn Salgado con titular de CONAVIM, María Fabiola Alanís Sámano y refrenda su compromiso con las mujeres guerrerenses

*Presupuesto en 2022 para Mujeres en Guerrero incrementó a 55 mdp

Chilpancingo, Gro; 05 de enero de 2022. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), María Fabiola Alanís Sámano, para conocer el estatus y establecer compromisos para el cumplimiento de las dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género en el Estado de Guerrero.

En la reunión donde estuvieron presentes funcionarias y funcionarios del gabinete estatal involucrados en el tema, la gobernadora, refrendó su compromiso para dar un puntual seguimiento a las medidas establecidas en las dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género en Guerrero.

Como la primera mujer gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, dijo que su compromiso es con las mujeres guerrerenses, lo que se ve reflejado en el incremento de 33 a 55 millones de pesos en el presupuesto estatal para este 2022 en materia de igualdad de género.

Además, resaltó que se ha establecido un programa de trabajo para dar cumplimiento a lo establecido tanto en las declaratorias de Alerta de Violencia de Género, como en el combate a la venta de niñas y adolescentes para matrimonios forzados de La Montaña donde están involucradas dependencias federales, estatales, municipales, inclusión y organismos internacionales como ONU mujeres.

En la reunión también estuvo presente la diputada local, Gabriela Bernal Reséndiz; Flor Dessiré León Hernández; la Coordinadora de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la CONAVIM; Violeta Pino Girón, Secretaria de la Mujer, la Secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro y María de la Luz Estrada, Coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), entre otras y otros funcionarios estatales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Participantes:

▪ Arq. Flor Dessiré León Hernández. Coordinadora de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la CONAVIM.

▪ Diputada Gabriela Bernal Reséndiz. Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Local.

▪ Mtro. Raymundo Casarrubias Vázquez. Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

▪ Magistrada Norma Leticia Méndez Abarca.

▪ Lic. Héctor Salvador Calleja Paniagua, Vicefiscal de Investigación, en representación de la Tte. Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Fiscal General del Estado.

▪ Lic. Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social.

▪ Dra. Aidé Ibárez Castro. Secretaria de Salud.

▪ Lic. Violeta Pino Girón. Secretaria de la Mujer.

▪ Lic. Yenedith Barrientos Santiago, Directora Estatal para Prevenir la Violencia contra la Mujer y enlace institucional para atender las declaratorias de violencia de género en Guerrero.

▪ Lic. Norma Otilia Hernández Martínez, Presidenta Municipal De Chilpancingo De Los Bravo.

▪ C. Ysabel de los Santos Morales, Primer Coordinador del Municipio de Ayutla de los Libres.

▪ Profra. Marfelia Montúfar Burgos, Directora del Instituto de la Mujer de Coyuca de Catalán.

▪ C.P. Florineli Contreras Pérez, Directora del Instituto de la Mujer de Chilapa de Álvarez.

▪ C.P. Nayeli Salmerón Mora, Primer Síndica Administrativa del Municipio de Iguala de la Independencia.

▪ Lic. Tania Fabiola Jiménez Mastache, Directora de Atención Mujer en Iguala de la Independencia.

▪ Lic. Ana Karen Quezada Infante, Directora del Instituto de la Mujer en Ometepec.

▪ Psic. Vania Yael Valerianes García, Directora del Instituto de la Mujer de Tlapa de Comonfort.

▪ Profra. Maribel Landeros Reséndiz, Directora del Instituto de la Mujer de Zihuatanejo de Azueta.

▪ Lic. Marina Reyna Aguilar. Presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C.

▪ Dra. María Luisa Garfias Marín. Presidenta de Aliadas por la Justicia, A.C.