Instalan la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en la LXIII Legislatura del Congreso Local

Chilpancingo, Gro.- Legislar con una visión multicultural, integral, que coadyuven al bienestar social y combatir la desigualdad educativa en Guerrero, fue el planteamiento del diputado Masedonio Mendoza Basurto al instalar la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en la LXIII Legislatura del Congreso Local.

Este miércoles, el representante del distrito 28, primer indígena que presidirá esta Comisión, reiteró que la educación es un derecho humano y constitucional que debe acatarse en todos los ámbitos y niveles educativos para combatir el atraso histórico de los pueblos, los altos índices de analfabetismo y, por consecuencia, la desigualdad social.

Al evento acudieron entre otras personalidades; Ramón Cárdenas Villareal, Coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social del Gobierno Federal, Marcial Rodríguez Saldaña, Secretario de Educación, José Alfredo Romero Olea, Rector de la UAGro, así como delegados, representantes y directores de diversas instituciones de todo el estado.

A las 12:33 hrs, se instaló la Comisión en la que fungen como presidente el diputado morenista Mendoza Basurto, como secretario, el diputado Rafael Navarrete Quezada y como vocales la y los diputados Yanelly Hernández Martínez, Fortunato Hernández Carbajal y Bernardo Ortega Jimenez.

En su mensaje el legislador de la Montaña reiteró su compromiso por apoyar a las autoridades educativas para que tengan los recursos suficientes para la reactivación de los planteles educativos, cerrados por la pandemia del Covid-19 que mantiene paralizados los trabajos presenciales desde hace casi 2 años.

Reconoció que precisamente la pandemia ha desatado problemas y destapado las amplias carencias que se tiene que mitigar con trabajo legislativo.

En su mensaje, el diputado destacó el compromiso de las y los maestros que dieron continuidad a las actividades académicas en el uso de las tecnologías, en otros casos el esfuerzo implicó en ir directamente con padres y madres de familia aún poniendo su vida en riesgo.

Llamó a mirar la educación con un enfoque intercultural que incluya a los pueblos indígenas y afromexicanos «Es necesario demandar y planificar estrategias para afrontar el reto de una sociedad más diversa desde el punto de vista étnico y cultural» refirió.

Pidió unir voluntades de los legisladores, todas las áreas y niveles de gobierno, con miras a forjar una sociedad progresista, equitativa, justa y más humanista.

«Por último compañeras y compañeros diputados integrantes de esta comisión, los quiero invitar a trabajar en conjunto para seguir fortaleciendo el Sistema Educativo Nacional en nuestro estado, en este ámbito es vital el concenso, diálogo y participación. Que nuestras diferencias no sean obstáculo para cumplir nuestra responsabilidad legislativa, sino que sea el germen de la pluralidad y entendimiento para rendir mejores cuentas a la ciudadanía por el bien de la educación en nuestro estado» expresó Masedonio Mendoza.