Asume la Presidencia de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

La diputada morenista Nora Yanek Velázquez remarcó que promoverá de forma clara y progresiva el cumplimiento del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. En su discurso también mencionó el problema del agua en la capital del Estado.
Velázquez refirió que estudios realizados en Chilpancingo, demuestran que la gente de menores ingresos es la que menos agua recibe y la que más debe gastar. Ante la falta de agua, deben pagar a proveedores privados tarifas hasta 5 o 10 veces superiores a las del municipio.
Esto ocasiona que algunas familias desembolsen hasta un 15 por ciento de su presupuesto mensual sólo para abastecerse de agua, cuando la ONU recomienda que no rebase el 5 por ciento, dijo.

En su discurso refirió que el derecho al agua es un derecho humano fundamental para toda la población a nivel mundial, ya que los servicios de agua y su debido saneamiento sustentan a nuestras sociedades.
Reprochó que durante décadas, los gobiernos neoliberales disminuyeron al mínimo la inversión en servicios como provisión de agua y saneamiento básico, generando graves problemas de salud pública y mercados privados informales que lucran con la necesidad de las personas.
Remarcó que la carencia de agua en la pandemia dejó una huella para considerar la necesidad de contar con este recurso natural.

Datos de Naciones Unidas, señalan que cada año mueren cerca de 2 1/2 millones de personas por enfermedades relacionadas con las malas condiciones de abastecimiento de agua; y alrededor de 6 mil niños mueren cada día de diarrea y desnutrición, a causa de la mala calidad del agua.

Todo esto a pesar de que la propia ONU promueve el acceso a agua segura como uno de los Objetivos del Milenio, considerado además en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La diputada dijo que a la Comisión que preside les corresponde analizar y consensuar diferentes mecanismos de política pública, para garantizar la correcta gestión de nuestro recurso más preciado, que es el agua.

Al respecto dictó cuatro ejes de acción:
• Promover de forma clara y progresiva el cumplimiento del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, que es una responsabilidad insoslayable del estado mexicano.
• Garantizar agua suficiente para la producción campesina y con ello la soberanía alimentaria.
• La protección y/o restauración de las cuencas, por ser ahí donde se produce y se capta el agua, evitando con ello la sobreexplotación que ya aqueja a numerosos acuíferos del país.
• Reducir de forma decidida la contaminación impune de nuestros cuerpos de agua. Cada peso invertido en saneamiento, son muchos pesos ahorrados en salud pública, en trasvases desde fuentes lejanas y en producción de alimentos.
Al afirmar que deben concretar reformas que no solo coadyuven a la construcción del adecuado andamiaje legislativo y jurídico, sino promoviendo los acuerdos intersectoriales y garantizando que se destine el máximo posible de recursos en las tareas enunciadas.

Exhortó a sus compañeras diputadas y diputados para cerrar filas en este tema porque que el agua no tiene color.
“El agua es elemento y principio de las cosas, la fuerza motriz de toda naturaleza”.
El evento se realizó en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri