No somos un grupo de choque, somos un grupo que proviene de la comunidad y que surge desde el hartazgo de toda la violencia generada en el gobierno de Rosendo Larios Rosas, acotan

Luego de diversas acusaciones en contra de la Policía Comunitaria por parte de la alcaldesa priísta Selene Sotelo, el Tlayakanki y la asamblea del pueblo, lanzaron un comunicado donde desglosan su versión de los hechos luego del connato de violencia del pasado lunes.

Es así que el Tlayakanki (representante, tradicional, general de pueblo) con la aprobación previa de la asamblea general pueblo se manifestaron públicamente a manera de respuesta ante las acusaciones mencionadas por la edil (vienen al final de esta nota):

1. La idea de crear la policía comunitaria en Xalpatláhuac proviene de la propuesta hecha desde hace varios años por el padre Mario Campos (En paz descanse), sin embargo, la población no lo consideraba necesario.

Es hasta que llega Rosendo Larios Rosas al poder que comienza el descontento social, quien después se reelige y gana, a base de la sucia compra de votos y posteriormente, sorprende con la propuesta de lanzar a su cónyuge actual, Selene Sotelo Maldonado para competir en las elecciones del 6 de junio de 2021.

En este punto queremos reconocer que los intereses personales nos han hecho mantenernos fragmentados como comunidad, tanto que, una mínima diferencia de votos le dio el triunfo a la priísta, aun así tanto el Tlayakanki en apoyo de la policía comunitaria han trabajado por el pueblo y para el pueblo, sin distinción alguna de partido o de religión.

2. Nuestra policía comunitaria fue creada el 5 de agosto de 2021 y el 1 de septiembre pasó a ser coordinada por el nuevo Tlayakanki quien tomó posesión el mismo día. Para el día 11 de octubre inició de manera formal las funciones de la policía comunitaria realizando rondines en toda la comunidad a partir de las siete de la tarde noche.

Es por eso que, queremos aclarar que su creación fue aprobada en una asamblea de pueblo donde la votación fue a mano alzada y actualmente ha sido reconocida por la Casa de Justicia de Espino Blanco. Reconocemos que los policías comunitarios realizan su servicio social con la mitad de la cara cubierta, pero, en estos tiempos todos vivimos con la cara cubierta debido al uso de cubrebocas, todos somos desconocidos ante los ojos de todos y la diferencia en esta situación es que, la que no conoce a la gente que gobierna es Selene Sotelo Maldonado, es la clara muestra de que no pertenece a la comunidad.

3. Es una total mentira decir que se intimida a los que laboran en el ayuntamiento porque después de las cuatro ya no hay labores, incluso podemos decir que el horario laboral debería ser hasta las tres de la tarde, sin embargo, muchos se van horas antes, y otros ni siquiera se presentan, por lo que su acusación es infundada.

Sin embargo, nosotros sí podemos decir con claras experiencias que la policía municipal sí ha intimidado a la población, que encarcela sin argumento alguno, que golpea a quienes detiene, que labora en estado de ebriedad y que ni siquiera pertenecen a la comunidad, por ende, el trato que dan es lamentable, porque muchos de nuestros hermanos no saben hablar el castellano y no saben cómo defenderse de policías corruptos como los que se han mantenido en el ayuntamiento.

4. No somos un grupo de choque, somos un grupo que proviene de la comunidad y que surge desde el hartazgo de toda la violencia generada en el gobierno de Rosendo Larios Rosas, por lo que achacarnos a nosotros el desequilibrio de la comunidad es injusta, pues la violencia se incrementó con Rosendo, no con la comunitaria, que en el poco tiempo que lleva realizando su trabajo social se ha mantenido un poco de tranquilidad en el pueblo.

Es por el contenido del oficio girado a la Casa de Justicia de Espino Blanco y que hemos respondido en líneas anteriores que, para el día lunes 25 de octubre del presente año se nos convocó mediante oficio a autoridades tradicionales y mayordomos de barrio a una mesa de trabajo con los coordinadores de la Casa de justicia de Espino Blanco con la presencia de la autoridad municipal, sin embargo, un día antes mientras nos encontrábamos en reunión en la oficina que ocupa el Tlayakanki escuchamos los voceos de la Sra. Lourdes González, así como de la misma Selene Sotelo, también de Jorge Pardo y de Magdalena Delgado, realizando la invitación oral así como virtual a todo el pueblo en general a ser partícipes de una asamblea donde se determinaría la existencia o desaparición de nuestra policía comunitaria. Claramente se estaba violando la invitación antes realizada donde se convocó únicamente al Tlayakanki, mayordomos de barrio, coordinadores de la Casa de justicia y presidenta municipal.

Ya en la reunión, cuando la Sra. Selene Sotelo Maldonado se acercó al corredor del ayuntamiento municipal donde se encontraban concentrados la población de Xalpatláhuac y detrás de ella la seguía sus guaruras y gente de medios de comunicación, por lo que la población pidió que se retiraran todos aquellos que no pertenecen a la comunidad, y una mujer que iba detrás de ella grabando se le pidió de la manera más respetuosa que dejará de grabar, hizo caso omiso por lo que se determinó que ningún medio de comunicación grabaría ante esta falta de respeto a la asamblea.

Esto causó que los simpatizantes de Selene Sotelo, se acercaran a los medios de comunicación con la intención de jalonearlos mientras la policía comunitaria los acompañaba a la salida, por esta razón, se acercaron otras personas y se desató el enfrentamiento, sin embargo, la gente de medios se retiró.

En ese momento se escucharon las detonaciones de armas de fuego por parte de un policía municipal, por lo que la comunitaria corrió a desarmarlo para evitar que se hirieran a los presentes, está es la razón por la cual se actuó.

Minutos más tarde se encontró a dos periodistas que no habían respetado la petición de la comunidad y se procedió a encarcelarlos, estuvieron retenidos y fueron puestos en libertad horas más tarde.

Esta es nuestra verdad que está siendo aprobada para su difusión por una asamblea general, porque los pueblos originarios estamos aprendiendo de democracia en una comunidad que ha sido golpeada por el cacicazgo. Es por esta razón que manifestamos lo siguiente:

-Nos deslindamos de las acusaciones que realiza la Sra. Selene Sotelo Maldonado respecto a las supuestas violaciones a derechos humanos a integrantes de la comunidad, porque creemos firmemente que el pueblo no maltrata al pueblo.

-Esperamos que se investigue a los policías que ingresaron en el periodo de gobierno de su cónyuge y que actualmente siguen laborando y que tenemos la certeza de las carpetas de investigación que se tienen por violaciones a derechos humanos en los que se ha incurrido.

-Que no criminalicen a la policía comunitaria, porque quienes tomaron de manera simbólica el ayuntamiento fueron gente que pertenece a la sociedad civil, los comunitarios únicamente resguardaban la asamblea de pueblo.

-Que el público en general sepa y se dé cuenta que la Sra. Selene Sotelo Maldonado se está aprovechando de la coyuntura social respecto a la violencia de género para llamar la atención de la prensa regional, estatal y nacional para mantenerse en el poder, porque claramente no se le ha discriminado por ser mujer, es más bien por el cacicazgo que se está enraizando en la comunidad con la familia Rosas. Por lo que es una falta de respeto escudarse bajo este supuesto para las mujeres que en verdad sufren de violencia de género, que incluso han sido los casos que se han presentado en el ayuntamiento y que se han resuelto desde el machismo y desde la moral.

Aprovechamos para recordarle que violencia de género son los atendidos por ellos en las administraciones de su cónyuge, donde mujeres han recurrido a pedir ayuda y lo único que se hace es criminalizarlas, culparlas, señalarlas, no darles un acompañamiento adecuado en los proceso, e incluso negarles el acceso a la justicia, etc.

-Es importante trabajar no solo para sus simpatizantes sino para todo el pueblo y las localidades que conforman el municipio.

-Selene Sotelo Maldonado no debería de crear conflictos, porque estaría atentando contra la organización tradicional que existe desde antes de la colonia, por lo que claramente notamos que sus intentos para fragmentar una organización tradicional se deben a que estos incurren en los negocios turbios de su cónyuge quien ha sido acusado de asesinato, de secuestro y demás crímenes que el dinero no ha podido comprobar.

– También que la administración sigue siendo la misma, un Jorge Pardo Dorantes que vive del erario público desde hace 6 años y que se pasea por las noches con los policías municipales y es quien les compra la cerveza. Unos regidores que no tienen voz propia y que deben someterse a Selene por ser del mismo partido. Un “Juanito” en el DIF que después subirá a la presidencia valiéndose de las necesidades de la gente comprando sus votos.

Por último, agradecemos que hayan volteado a ver a nuestra comunidad, que sufre desde hace varios años los embates de la violencia desmedida, que a pesar de que se presentaron las claras evidencias de la compra de votos en las elecciones de este año, de que se encontró a gente comprando votos y otros civiles portando armas de fuego de alto calibre con fajas de dinero que andaban repartiendo para que voten por Selene Sotelo Maldonado, incluso de los videos donde estos personajes confiesan ser trabajadores de Rosendo Larios, sin embargo, ser indígena nos sigue colocando en el lado de la impunidad, en el lado de la injusticia y no se nos ha hecho caso a pesar de todas las solicitudes de apoyo que hemos hecho ante las instancias, y lo único que hemos recibido es indiferencia porque la política en Guerrero es sucia, es corrupta y funciona solo para unos cuantos.

Queremos dejar claro que la policía comunitaria está actuando en un intento por recuperar un poco de paz y tranquilidad para la comunidad.

El documento lo firman el Tlayakanki y asamblea general de pueblo y lo dirigen al pueblo de Xalpatláhuac, al gobierno de Guerrero, al presidente de la República y a medios.

Este comunicado es parte de una respuesta a acusaciones vertidas contra la Policía Comunitaria por parte de la alcaldesa en un oficio dirigido a la “honorable casa de justicia de Espino Blanco”, en esta, se les acusó de lo siguiente:

1. Haber creado a la policía comunitaria a iniciativa del profesor Edmundo Delgado Gallardo y de cuidarlo de manera particular a él.

2. Que desde su creación se ha usado pasamontañas y que se desconoce la identidad de cada uno de ellos, incluso se menciona que dentro del grupo armado, hay elementos que han cometido actos ilícitos. Y que hoy en día se escudan en el anonimato portando armas de alto calibre y que muchos de los integrantes consumen drogas y estupefacientes.

3. Que después de las 4:00 pm un grupo de cuarenta hombres armados invaden el ayuntamiento municipal, intimidando a todos los que laboran en dicho lugar.

4. Haber sido creado como grupo de choque para desestabilizar el municipio, obedeciendo órdenes del profesor Edmundo Delgado Gallardo.

Por todo esto se solicitó a la Casa de justicia de Espino Blanco su intervención para evitar “…hechos que pudieran ser lamentables para los ciudadanos que represento, de igual manera evitar las agresiones hacia mis compañeros y hacia mi familia, por lo que solicito con el debido respeto que se merecen ustedes que realicen, una revisión exhaustiva de todas estas personas, de su funcionamiento del armamento que portan y que revisen ustedes si están cumpliendo con el reglamento que rige a las policías comunitarias.

Y que en caso de no ser así, les pido un pronunciamiento por parte de ustedes, desconociendo total y públicamente a estos supuestos policías comunitarios…”