Senadoras y senadores de diversos partidos planteado su postura e incluso presentaron iniciativas

Es el caso de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre que con “el fin de erradicar la venta de niñas y mujeres con fines de matrimonio forzado”, propuso modificar el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que los usos y costumbres de las comunidades indígenas no vulneren los derechos humanos, la libertad y el libre desarrollo de las niñas y mujeres indígenas.  

Al fundamentar la propuesta, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que en pleno Siglo XXI en localidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero aún persisten prácticas que atentan contra toda libertad de decisión de las mujeres. 

Aproximadamente 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio en Guerrero, en la región de La Montaña, su precio va desde los 40 mil hasta 200 mil pesos y se paga con ganado o bebidas alcohólicas, de acuerdo con información periodística, dijo.  

Su propuesta cita a Neil Arias, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en Guerrero, factores como el arraigo de las tradiciones ancestrales, la pobreza y la omisión por parte de las autoridades, posibilitan que en esta región del estado prevalezca la venta de niñas para matrimonios arreglados.  

La representante por Zacatecas sostiene que la justificación, “usos y costumbres” de las comunidades que han terminado por normalizar estas prácticas que impiden el libre desarrollo de las niñas que son obligadas a unirse con hombres 20 o 30 años mayores que ellas. Incluso cuando ordenamientos jurídicos estatales y federales los prohíben. 

“La realidad es que muchas niñas afrontan con valor un destino incierto y sumamente cruel. No podemos permitir tal bajeza. Costumbres que deben ser erradicadas porque simplemente dañan la dignidad e integridad de niñas y mujeres totalmente vulnerables”, enfatiza Geovanna Bañuelos. 

En este sentido, explicó que su propuesta busca garantizar el respeto y promoción de la dignidad e integridad de las mujeres indígenas, atendiendo el llamado de diversos instrumentos internacionales para erradicar toda forma de violencia a la mujer.

Por su parte, Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado, anunció que la bancada de Morena presentará una iniciativa de ley desde los ámbitos civil y penal para prohibir en definitiva la venta de niñas para matrimonios como ocurre en varios estados del país.

Aseguró que los matrimonios forzados ofenden la dignidad de las mujeres y ponen en riesgo su seguridad, su libertad, e incluso, su vida.

“Nosotras y nosotros en Morena respetamos esos usos y costumbres, podemos no estar de acuerdo, pero los respetamos. Sin embargo, hemos tomado una decisión en el grupo parlamentario de Morena de presentar una iniciativa para analizar a fondo y para modificar los artículos que se refieran a este tipo de situaciones”, atajó.

Por otro lado, durante su intervención en la sesión de este jueves, desde su escaño, la senadora panista Xóchitl Gálvez dijo sobre el matrimonio infantil:

El martes pasado señalábamos que no se puede seguir justificando por usos y costumbres el tema de abuso y violencia hacia las mujeres.

Quisiera traer a colación lo que dice el apartado segundo del artículo segundo constitucional: “Las comunidades indígenas aplicarán sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y de manera relevante la dignidad e integridad de las mujeres.”

Entonces, celebro que la Fiscalía de Justicia del estado de Guerrero haya detenido al presunto delincuente acusado de violar o abusar sexualmente de Alejandra. Sí me sumaría y también felicito a la gobernadora, y decirle que cuenta con este Senado de la República para trabajar de manera coordinada en aquellas modificaciones que se requieran, pero más bien creo que tiene que ver con las leyes locales, creo que se tienen que tipificar como delito este tipo de conductas en los códigos penales y en los códigos civiles.

Ya está prohibido el matrimonio en menores de 18 años, en menores de edad con el consentimiento de los padres, pero creo que ahí sí sería bueno precisar que ese consentimiento de los padres no puede ser a cambio de una remuneración económica.

Ojalá no se casaran las niñas menores de 18 años, eso sería lo deseable, pero si por alguna razón deciden contraer matrimonio, menores de edad, no sea a cambio de una remuneración económica. Creo que ahí podríamos cerrarles el paso a estas lamentables prácticas aduciendo los usos y costumbres.

Y dentro de las facultades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas justamente se pusieron dos facultades: una, fortalecer los derechos de los niños y de las mujeres.

Entonces, creo que ahí sí hay un trabajo importante que hacer.

Aplaude senador Añorve acciones del nuevo gobierno de Guerrero

El senador priísta Manuel Añorve, recordó que el martes pasado varias senadoras y senadores hicieron uso de la voz para manifestarse en contra del matrimonio infantil forzado.

“Quiero decirles que mi deseo es felicitar a la gobernadora Evelyn Salgado, y al señor fiscal, Jorge Zuriel, por la prontitud con que detuvieron al suegro de Angélica, que había intentado violarla y que escudándose en los temas de usos y costumbres, por supuesto que inclusive estaba solicitando más recursos económicos de cuando ella desgraciadamente fue vendida en este matrimonio infantil forzado”, dijo.

Insistió a las autoridades federales, de manera respetuosa, “que debemos de hacer una campaña de difusión, de prevención, que se sepa de las penalidades que pueden incurrir quienes tengan esta práctica, y por supuesto, esto lo hago de manera muy puntual para el Instituto Nacional de las Mujeres, para la CNDH, el DIF y la Fiscalía General de la República”.