Colectivas feministas comunitarias lanzaron una “Alerta urgente de justicia y alto a la impunidad por los feminicidio de las hermanas Irlanda y Ester en Ayutla de los Libres”.

En un documento signado en Ayutla de los libres, el 20 de octubre del 2021, se pronunciaron desde “el tejido de las costa chica del Feminismocomunitario nos duele e indigna redactar un comunicado para solidarizarnos con otras mujeres y exigir justicia y alto a la impunidad por los feminicidios de Ester, una adolescente de apenas 16 años, y su hermana Irlanda, de 19 años. Ademàs, de la tentativa de feminicidio en agravio de su madre”.

Hoy, dijeron, es por Irlanda y Ester quienes fueron asesinadas por el padrastro Julio César Peralta Mejía quien con dos disparos de arma de fuego les arrebató su inocencia y vida, y la madre de ellas se encuentra en grave situación por las heridas que le ocasionó.

Irlanda y Ester vivían en la colonia San José al lado sur de la capilla de la misma colonia en la cabecera municipal de Ayutla de los libres. La tercera hermana, una niña de 9 años, en estado de shock para haber asistido a los brutales feminicidios, fue la que pidió auxilio.

Con gran dolor e indignación queremos visibilizar dos casos más de feminicidio en nuestro municipio, un territorio que se está caracterizando por un continuum cotidiano de todo tipo de violencia de género y donde niñas y mujeres han sido encontradas sin vida en sus casas o en las veredas para llegar a sus pueblos.

En lo que va del mes de octubre se han cometido 12 feminicidios en Ometepec, Tlapa, Chilapa, Metlatónoc, Ayutla y Chilpancingo (datos Agevim).

Aún cuando en el municipio de Ayutla fue declarada la alerta de violencia de género, todavía ninguna de las medidas de la alerta se atienden con eficacia, así que la violencia sobre los cuerpos de mujeres no para, protestaron.

En las comunidades y colonias de Ayutla las autoridades hacen caso omiso ante un delito reconocido internacionalmente como delito de lesa humanidad que arrebata la vida a sus hermanas, destruyendo no sólo su vida, sino el tejido de toda la comunidad, reprocharon.

“En nuestros territorios se está instalando un patrón de impunidad sistemática en el procesamiento judicial y en las actuaciones en torno a casos de violencia de género, debido al hecho de que la gran mayoría de estos casos carece de una investigación, sanción y reparación efectivas”, expusieron

Sus exigencias son:

– Se investiguen estos delitos como feminicidios respetando el estándar nacional e internacional de la debida diligencia aplicado a los casos de femicidios.

– Que durante el procesamiento judicial se incluya y reconozca el derecho a la reparación del daño para la madre y la hermana menor de las dos victimas de

feminicidio.

– Que el caso sea atraído por la fiscalía especializada de atención a la violencia

familiar y sexual.

– Que las autoridades del orden federal, estatal y municipal, unan esfuerzos para la búsqueda del feminicida.

– Que las autoridades del orden estatal y municipal cumplan con lo establecido en las leyes 553 y 494 para salvaguardar la vida de las mujeres de nuestro municipio para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia que sufrimos las mujeres. Que las leyes se cumplan a cabalidad y que no solo estén en papel.

– Que se actúe de forma inmediata para atender

Llamaron a las mujeres de Ayutla de los Libres y a autoridades comunitarias para que se articulen con más redes de apoyo para continuar un trabajo de denuncia de la violencia, prevención y erradicación de la violencia en sus comunidades y colonias.

Signaron el texto

Feminismocomunitario Ayutla, tejido Costa Chica Feminismocomunitario Guerrero Observatorio Comunitario de Violencia contra las Mujeres