Sergio Ferrer
Este jueves se tiene previsto que el Consejo general del IEPC Guerrero apruebe en Iliatenco, el calendario con fechas importantes como son los periodos de precampaña, campañas, la convocatoria a observadoras y observadores electorales, la fecha de la votación, entre otros.
La Dekonstrucción entrevistó a Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Presidenta del Instituto Electora y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro), quien informó al respecto del proceso que llega con una sentencia sin precedentes a razón de un caso de violencia política en razón de género cometido contra la candidata de Movimiento Ciudadano en la elección pasada.

Díaz Fuentes, detalló que el IEPC realiza una estimación de las necesidades económicas y logísticas que requiere una elección de este tipo; desde la impresión de documentación, asistencia electoral, personal de capacitación, la instalación de un Consejo distrital.
En relación a la gestión de recursos, si es el caso, mencionó que se haría ante el gobierno estatal. En tanto que con el INE, revisarán tareas conjuntas como es el caso de las medidas sanitarias.
Esta elección extraordinaria, acotó la Consejera Presidenta, se dará luego de que la Ley en materia de municipios es clara al indicar que ante la falta de ayuntamiento, el Congreso de Guerrero es el ente encargado de nombrar al Concejo Municipal Provisional y el IEPC tiene la responsabilidad de llevar a cabo la elección extraordinaria.
Díaz Fuentes recordó que si bien hubo en Guerrero la elección extraordinaria de Tixtla en 2015 y una en Malinaltepec en otro año, por otras causas, por violencia política en razón de género, existe un antecedente nacional en la Ciudad de México en la alcaldía Coyoacán, pero en Guerrero es inédita.
En cuanto a la participación de partidos en la nueva elección, señaló que hubo un registro de 7 partidos políticos para 82 candidaturas, propietarias y suplencias. Siete personas para las presidencias, siete para sindicaturas y 27 regidurías en la pasada elección, mismos que tendrán derecho a participar nuevamente.
Al preguntarle respecto a la labor del IEPC-Guerrero en el tema de la participación política de las mujeres, aseveró que este día se reunió con organizaciones de la sociedad civil para tratar el tema del avance en materia de paridad y los compromisos pendientes, remarcando que el Instituto electoral estatal ha garantizado la participación política de las mujeres.
Dijo también, que el IEPC Guerrero se preparó para este proceso con lineamientos para una integración paritaria, reeditados en lo local y con la sala regional superior, contando con un reglamento de quejas y denuncias donde se establecieron los mecanismos con los cuales las mujeres guerrerenses podían defenderse tales como el proceso especial sancionador y el juicio electoral ciudadano.
Sobre este tema, la Presidenta reconoció a la legislatura anterior del Congreso de Guerrero ya que “asumió el compromiso de modificar la Ley 483 y dar paso a los ajustes adecuados al reglamento”.