Durante una conferencia virtual organizada por el IEPC-Gro, la consultora y activista Muriel Salinas, detalló parte de la armonización pendiente en cuanto a paridad de género en la Constitución de Guerrero.

Un ejemplo, hace referencia a la obligación de partidos políticos, vertida en el artículo 37 fracción V, que debe quedar:

“Reconocer el derecho de pueblos y comunidades indígenas a elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas aplicables”.

Lo anterior, basado en el artículo 2 de la CPEUM. Salinas, remarcó la importancia de avanzar en estos temas para el verdadero avance político de las mujeres, considerando que no sólo debe reflejarse la paridad en puestos de representación popular sino en toda la estructura gubernamental de manera gradual.

Ayer, se realizó la conferencia virtual «Agenda para la igualdad y la democracia paritaria en Guerrero», dirigida a las mujeres que resultaron electas en este Proceso Electoral 2020-2021, así como a las instituciones y organizaciones que integran el Observatorio de participación política de las Mujeres Guerrerenses (OPPMG).

El evento fue encabezado por el Presidente del IEPCGRO, J. Nazarin Vargas Armenta, quién también preside el OPPMG, y la Consejera Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto, Vicenta Molina Revuelta, quienes agradecieron a todas las personas invitadas su presencia en la sala virtual y a través de las redes sociales institucionales, destacando la importancia de continuar visibilizando la legislación y normativa que, en materia de impulso a la participación político electoral equilibrada entre mujeres y hombres, se desarrolla en el Estado de Guerrero.

En el evento estuvieron las Consejeras integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Dulce Merary Villalobos Tlatempa, quienes comentaron la destacada participación de la ponente, Muriel Salinas Díaz, activista, consultora y formadora para la capacitación y desarrollo del liderazgo de las mujeres tanto en el estado, como a nivel nacional.

La también presidenta de la Red para el avance politico de las mujeres guerrerenses disertó por espacio de una hora y media acerca de los temas:

Avances y pendientes de la armonización legislativa, El papel de los municipios en la implementacion de las reformas de paridad y violencia política, así como Apuntes para fortalecer el observatorio de las mujeres guerrerenses.

Al evento acudieron como invitadas las Diputadas Locales de diferentes partidos políticos que hoy integran la LXIII Legislatura del Congreso del Estado: Marben de la Cruz Santiago, Flor Añorve Ocampo, Leticia Mosso Hernández, Jesica Alejo Rayo, Beatriz Mojica Morga y Julieta Fernández Márquez, así como la Diputada Federal Eunice Monzón García; quienes agradecieron la invitación al evento virtual y expresaron su disposición para escuchar la problemática que enfrentan las mujeres guerrerenses en el ámbito político electoral. Asimismo estuvieron presentes integrantes de varios de los nuevos Ayuntamientos, quienes participaron con interés en las capacitaciones impartidas por el IEPCGRO en la materia.

De la misma manera, estuvieron presentes las representantes de organizaciones civiles que integran el Observatorio y que son parte importante e indispensable en la tarea institucional por coadyuvar con la sociedad en el impulso al respeto de los derechos humanos, para seguir mejorando las condiciones de vida en el estado.