Hasta ahora se han promovido cuatro demandas que favorecen a 82 personas migrant, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
La suspensión dictada ordena mantener las cosas en el estado en el que se encuentran, a la espera de una sentencia ejecutoria, detalló.
Además, explicó que este procedimiento judicial no permite el libre tránsito de las personas quejosas por el país, por lo que deben permanecer en la entidad.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, advierte que es imprecisa la información difundida sobre la supuesta interposición de entre 500 y más de mil amparos ante juzgados federales con
residencia en la ciudad de Tapachula, Chiapas, por parte de las organizaciones civiles Centro de Dignificación Humana y Pueblo Sin Fronteras.
La Oficina de Representación del INM en Chiapas únicamente tiene constancia formal de cuatro juicios de amparo a favor, en total, de 82 personas originarias de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y Cuba.
A la fecha, los Juzgados Tercero y Cuarto de Distrito en el estado de Chiapas –instancias en las que radican las demandas de amparo– han concedido la suspensión de plano a favor de las personas quejosas, 41 en cada instancia
jurisdiccional, de las nacionalidades mencionadas.
La suspensión de plano impide que las personas migrantes sean “de portadas, desterradas o repatriadas a su país de origen” y ordena al INM “mantener las cosas en el estado en el que se encuentran”, a la espera de que se dicte una
sentencia ejecutoria.
Con base en lo anterior, se advierte que el estatus actual de los amparos es «en trámite”, situación que no permite el libre tránsito de las personas migrantes.