Tras protestas del personal del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, que opera como OPD, por falta de pago, falta de insumos médicos y la exigencia de una auditoría a fondo al manejo de los recursos financieros y humanos del nosocomio, más personal se unió a la denuncias por las condiciones que se viven.

“Las condiciones eran malas antes de la pandemia, sin embargo se han exacerbado por que han reducido los esfuerzos por mejorar las condiciones de atención a la población mas vulnerable del Estado de Guerrero; el claro ejemplo son las inconformidades del personal cuyas acciones fueron el cierre de calles y difusión de las condiciones insípidas por falta de contratos, falta de pagos, falta de insumos básicos para la atención, ausencia de personal tanto médicos y enfermería” señala la denuncia que pidió ser anónima ante las represalias que ya han existido contra trabajadores.
El hospital carece de especialistas, no hay suficientes ginecólogas, médicos internistas y pediatras.

El texto destaca que es un olvido en el que tienen a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos en la Montaña.
Lo anterior se da a conocer luego de diversos casos recientes en los que mujeres han llegado graves y no existen las condiciones óptimas para atenderlas, sin que los directivos den ningún tipo de respuesta.
Las cabezas del hospital son: Epifanio Solano Arriaga, Oscar Velazco González, y Guadalupe Mendoza Rodríguez, a quienes trabajadores piden se les hagan una auditoría exhaustiva de su desempeño y manejo de recursos.
Según información de la diputada Erika Valencia, ella gestionó 5 millones de pesos para mejoramiento del Hospital, mismo que fue aprobado por el Congreso de Guerrero, pero se desconoce si la entidad responsable ya ha destinado o no el dinero.
Personas inconformes con lo que sucede piden al Gobierno del Estado de Guerrero y al Gobierno de México responder a la crisis que sufre el Hospital, sus pacientes y trabajadoras.
El Hospital de la Madre y el Niño indígena Guerrerense es el único hospital de la región de la montaña alta con capacidad de tratar a embarazadas graves, pacientes que se debaten entre la vida y la muerte. El hospital fue diseñado para atender una población de mujeres embarazadas y puerperio, pero su capacidad es reducida por su número de camas y personal de salud.
Existe una falta de ampliación del mismo y aumento de camas para poder cubrir una de las mas grandes regiones del estado cuya extension es de 19 municipios, muchos municipios en situación de pobreza extrema.
Una segunda fortaleza de este nosocomio es que cuenta con una unidad de cuidados intensivos para recién nacidos, la única que puede curar a recién nacidos graves en toda la montaña.
El único hospital que también solventa la necesidad de todos los municipios para el caso de recién nacidos.

Banco de Sangre inservible
El Banco de Sangre de la región de la Montaña en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense se abrió una única vez para inaugurarse, después de eso ha permanecido en total abandono.
Una de las estrategias para justificar una inversión de millones de pesos característica principal de los gobiernos fueron la construcción de obras de mala calidad o solo usadas para la foto, dicho ejemplo es la apertura de un supuesto Banco de Sangre de la región montaña que garantizaría sangre y derivados para las embarazadas y niños graves que lo necesiten, ya que una de las principales causas de muerte materna son las hemorragias, reprocha el texto.
El Banco de Sangre a decir del personal fue inaugurado por Astudillo pero tuvo una inversión de ayuntamientos y otra parte privada, aportando el empresario Fidel Martínez parte del recurso para su construcción, comentaron.
Al inaugurar el Libramiento de Tlapa Astudillo Flores apuntó “Quiero destacar la obra del Banco de Sangre, costó 4.5 millones de pesos y lo que acabamos de entregar es para concluir la obra y pueda empezar funcionar, además de que cuando haya alguien que necesite sangre por alguna circunstancia de urgencia de enfermedad puedan ir al banco de sangre y no tengan que ir a comprarla a alguna institución privada o se tengan que ir hasta Chilpancingo o Chilapa”.
https://www.facebook.com/1383237501921977/posts/2957088087870236/?vh=e&d=n