Alejandra Ortiz Vargas
La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en colaboración con las Autoridades Municipales y Agrarias del Pueblo Ngiba / Ngigua (Chocholteco), y el Programa Nacional Alas y Raíces, y en coordinación con la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) de Oaxaca celebran el quinto año consecutivo de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021.

La cual contará con un formato híbrido que será inaugurado el próximo 9 de agosto en San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca.
El evento inaugural se transmitirá a través de redes sociales y los invitados, así como personal citado presencialmente contarán con el cumplimiento de las medidas sanitarias y de sana distancia. Se trasmitirá desde la Capilla Abierta del Ex Convenio de Santo Domingo de la localidad y estará encabezada por las autoridades federales, estatales y municipales.
Desde el 9 de agosto al 30 de septiembre se realizaran más de 75 actividades académicas, culturales y artísticas, teniendo este año como tema principal la planificación lingüística comunitaria, además de la vinculación de las lenguas indígenas con los textiles.
En la Ciudad de México como parte de la temática, del 14 de agosto al 19 de septiembre estará abierta la exposición “La piel de la escritura; la trama en los textiles indígenas”, ubicada en la Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Igualmente, del 11 al 14 de agosto en el Auditorio Blas Galindo del CENART se podrán presenciar conciertos en las lenguas p’urhepecha, mazateca, ayuujk y triqui, también de un ciclo de presentaciones audiovisuales de los pueblos indígenas. En tanto, en el Complejo Cultural Los Pinos disfrutarán de narraciones orales en la lengua mexikatlahtolli (náhuatl) los días 14 y 15 de agosto.
Del mismo modo, se tendrá un espacio para que las mujeres indígenas, a partir de la oralidad, escritura y otros escenarios, difundan los procesos y experiencias en la participación o visibilización de la importancia en las diversas actividades de la vida comunitaria, social y cultural de sus comunidades, el cual está planeado para realizarse del 5 al 10 de septiembre.
Asimismo, del 11 al 30 de septiembre, habrá conversatorios, conciertos, presentaciones de materiales y artísticas, además de otras actividades en relación.
La FLIN es un proyecto originario del INALI Secretaria de Cultura, que año con año busca ser un espacio de convergencia para las diversas acciones institucionales y proyectos comunitarios, que muestren a los hablantes de lenguas indígenas y al público general la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales que tienen las diversas lenguas indígenas como fuente de creación, innovación y expresión.
La FLIN se realiza cada año desde el 2017, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas establecido en 1994 por la ONU.
Todas las actividades previamente mencionadas y planificadas podrán ser observadas a través del Facebook y Youtube del INALI, así como en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx. A su vez, la programación completa se puede consultar en http://www.inali.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx.