Aprueban propuesta de diputada Erika sobre derecho de paternidad
El Congreso aprobó una reforma a leyes laborales para que trabajadores obtengan permisos que les permitan participar en actividades educativas de sus hijos de nivel preescolar y primaria.
La diputada que propuso esta iniciativa, Erika Valencia Cardona, señaló que “el permiso remunerado por paternidad, permite que los padres puedan establecer vínculos con sus hijos e hijas, contribuye al desarrollo saludable de los lactantes y los niños, además de reducir la depresión materna y cerrar la brecha de la igualdad de género”.
En la sesión de este martes, la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, aprobó la propuesta presentada por la diputada Valencia Cardona, la cual amplía los días otorgados al trabajador por derecho de paternidad.
En la propuesta se responsabiliza al hombre en los cuidados del hogar, en el cuidado familiar y apoyo a la pareja, y a su vez, se combate el erróneo estereotipo de que a la mujer le compete el cuidado del hogar, aseguró en sesión el presidente la Comisión dictaminadora.
En el mundo la licencia por paternidad existe desde 1974 e incluso hay países de primer mundo que contemplan hasta 53 semanas.
La reforma apoyaría a la reducción de la brecha en cuanto a igualdad entre las y los guerrerenses.
Financieramente no afecta en lo más mínimo el presupuesto en tanto las nóminas de los trabajadores varones ya se encuentran contempladas en el Presupuesto de egresos y en las finanzas de cada organismo público.
La Comisión determinó modificar la iniciativa para quedar así:
Primero. Se considera reducir el tiempo previsto de la propuesta de 20 a 10 días, ello siguiendo la lógica de que la búsqueda a la igualdad debe ser paulatina y moderada en tanto el entorno social, a resultado de todas las normas en cuanto a igualdad de género se vayan imponiendo, cambie de mentalidad y así la normalidad sea la propia igualdad, se considera que el cambio deba ser moderado, por lo que diez días resultarían congruentes para un primer paso, ello aunado a que en el país recién se incluyó al licencia de paternidad de cinco días en 2018 y aquí cabe recalcar que en Guerrero habrá más días de goce que los contemplados a nivel federal.