Chilpancingo, Guerrero
En el marco de las actividades por el Séptimo aniversario de la fundación de Morena como partido, la Red Estatal de Círculos de Estudio (RECEGRO) celebró la fecha con la participación del Antropólogo Social y miembro del Instituto Nacional de Formación Politica, Eder Guevara, que presentó la ponencia “ Los retos de morena a 3 años del triunfo del pueblo”.

Al evento acudieron afiliados y simpatizantes morenistas de las regiones del estado así como fundadores del partido y figuras de la política.
Acudieron al evento el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez, la diputada Erika Valencia, las diputadas electas María Flores y Marben de la Cruz, consejera estatal, los diputados electos Jacinto Varona y Masedonio Mendoza, Gregorio Portillo presidente de Zirandaro.

Rubén Cayetano, diputado federal, Rosario Reyes diputada federal electa, Adela Román alcaldesa de Acapulco, Bernarda Leovigilda Chávez consejera nacional y secretaria de derechos humanos del Comité Estatal de Morena. Silvia Alemán, Angélica Espinoza, diputada electa, Raquel García presidenta electa de Tlalixtaquilla, entre otras personalidades. Ignacio Vázquez. Secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal de morena, el maestro Alfredo González y Marco Antonio Miranda, Ex candidatos de morena.

El evento fue conducido por las morenistas Laura Carolina, Lupita Deloya, Diana Bernabé y Erika Valencia.
La diputada local Erika Valencia Cardona, recordó la importancia de la formación política para fortalecer el nivel de debate entre la población y también para la solidificación de la vida partidista de izquierda.

La diputada por el Distrito 27 llamó a la población a crear o integrarse a círculos de estudio en todo Guerrero. Indicó que a nivel nacional, Rafael Barajas “El Fisgón”, quien encabeza el Instituto Nacional de Formación Política, ha dado pauta a un marco metodológico de trabajo para aumentar el debate a nivel de partido y con simpatizantes, a través de la Red Nacional de Círculos de Estudio (Renace).
Esto, dijo, para el involucramiento de militantes del partido con las luchas sociales, así como discutir sobre temas importantes para el partido, temas históricos como las transformaciones que ha vivido el país, y la situación de cada territorio.

“En cada estado hay un red, no es un equipo cerrado, la gente se puede sumar, es importante que muchos de los que acudieron -al evento-, informen en sus regiones lo que aquí han escuchado y puedan registrar sus círculos de estudio, en los círculos caben todos, representantes populares; todos y todas pueden integrarse”, apuntó.

Antes de dar la palabra en el evento, al antropólogo Eder Guevara, miembro del Instituto de Formación Política de Morena, la diputada morenista señaló que la Red Estatal de Círculos de Estudio en Guerrero, tendrá diferentes actividades, remarcando que en este momento, ser partícipes de la difusión y promoción de la Consulta Popular es relevante.
Dentro de la actividad a la que acudieron diversas personalidades de la vida política de Morena en Guerrero, así como militantes y simpatisantes de diversas regiones, para celebrar siete años del Movimiento de Regeneración Nacional como partido político, el antropólogo Eder Guevara habló de “los retos de Morena a tres años del triunfo del pueblo”.

Guevara, inició su dialogo señalando que los militantes y simpatisantes del partido no deben pensar en las prácticas electoreras de la vieja cultura política, ya que puede caerse en el error de no tener en claro las actividades necesarias internas, como el que haya pasado de noche para muchos la colecta de firmas para lograr la Consulta Popular.

Después, hizo un recuento desde 2010 de lo sucedido en la elección del Estado de México donde “los chuchos” querían pacto con el PAN, con Calderón, quien ensangrentó al país. Ante esto, dijo, en 2011 Andrés Manuel López Obrador, con su capacidad organizativa y de visión, creo una red ciudadana donde se agruparon todas aquellas personas que coincidieron con el movimiento obradorista.
Andrés Manuel convoca a la unidad alrededor de una agenda, el Proyecto alternativo de nación, que fue escrito por los principales intelectuales del país. Se da la asociación civil y se retomo la estructura de cuando el gobierno legítimo, desde el desafuero esta la ruta obradorista, señaló.
Para el fraude de 2012, con la imposición de Peña Nieto, para legitimarlo la izquierda electoral firmó el Pacto por México, que tuvo como objetivo reconocer a Peña, tras demostrarse como compró la elección y, el segundo objetivo fue aprobar las iniciativas que profundizaron el modelo neoliberal. Allí aprobaron la reforma energética, la reforma educativa, apuntó Guevara.
Hubo entonces, asambleas distritales para saber si se hacían partido y si era así con qué características, resultando que solo un distrito voto que permaneciera como movimiento social, los otros 299 porque fuera un partido movimiento, anclado en la comunidad.
Después sucedieron las asambleas estatales para obtención del registro. El antropólogo rememoró que en 2015 se peleaban porque no querían ser candidatos y a varios de los que apoyaron se les han negado candidaturas, hay una circunstancia que debe revisarse en Morena, advirtió. El objetivo principal era ganar la presidencia en 2018, comenzar las transformaciones.
Para 2017 con la elección en el Edomex con la maestra Delfina, el estado más importante a nivel electoral, hubo fraude sin emabrgo, se maduró la importancia en la profesionalización del voto y la capacidad de convocar a la población a acudir a las urnas, explicó.
Reveló Guevara que hubo un pacto de unidad en una coyuntura donde gente que no estuvo cuando se fundó el partido, gente de otro partidos, de la academia, del mundo cultural, se unió y se hizo un frente popular. Teniendo algunos casos de contradicciones como una senadora, dijo en referencia a Lily Tellez, que es una férrea detractora del partido por el que llegó al senado.
Después Guevara viró para recordar que el último legado de Obrador antes del momento histórico, fue la creación del Instituto Nacional de Formación Política. Señaló que existe un programa de reorganización y un llamado permanente a la unidad.
Guevara explica ejemplos internos del partido y alertó del trabajo que viene con el proceso de revocación de mandato, explicar a la gente de qué se trata.
Puntualizó que no debe haber disputas internas sino un trabajo por México, que el reto verdadero es consolidar la 4T, con permanente diálogo.
Acotó que considera necesario se abra el padrón de Morena, indicó que en 5 estados no hay consejo estatal. En Guerrero, dejo ver que considera prudente que el cambio de dirigencias del partido lleguen después de la toma de protesta del nuevo gobierno estatal.
Tras señalar que Guerrero necesita otro estatuto, reviró que Morena sí mostró eficacia electoral en las pasadas elecciones y volvió a hacer un llamado al diálogo y la unidad porque el pueblo no quiere peleas por migajas.
