Xalpatláhuac, Guerrero. Una obra no supervisada por las autoridades, podría ocasionar daños a unas 50 casas por el deslave de material pétreo y tierra de un cerro en la cabecera municipal de Xalpatláhuac.

Aunque habitantes han solicitado de manera formal al municipio poner atención al asunto, el parentesco entre Manuel Rosas, dueño del cerro, con el aún alcalde, Rosendo Larios Rosas, ha inhibido la participación oficial del ayuntamiento municipal.

Personas afectadas de la cabecera indígena nahua mostraron imágenes del cerro ubicado entre el barrio de Icxotitla y Tlacomulco y pidieron al gobierno estatal y federal atender este problema ya que al no estar supervisada la obra puede suscitarse un deslave que podría dejar a familias sepultadas.

Desde abril, hubo un oficio de solicitud de atención urgente enviado al alcalde, al director de obra públicas y al regidor en la materia que pide:
Su intervención para prevenir el desastre que ocasionará el deslave de tierra del cerro conocido como “Burujtzin” en donde el señor Manuel Rosas está realizando actividades de excavación a fin de realizar una “nueva colonia” según lo referido por él; sin embargo, dichas actividades de excavación pueden ocasionar deslaves de la tierra, lo cual es un riesgo latente, afectando con ello el patrimonio y las viviendas de los habitantes que se encuentran en las faldas del cerro y aún peor, poniendo sus vidas en riesgo…
El 14 de abril de 2021, se realizó una reunión entre los integrantes de la comunidad y el señor Manuel Rosas, en la cual se le solicitó de manera colectiva la construcción de un muro de contención para evitar el deslave eminente y comprometerse a reparar los daños que aún con el muro, se pudieran ocasionar con la temporada de lluvia a los miembros de la comunidad que resulten afectados.
No obstante, el señor Manuel Rosas únicamente aceptó indemnizar en caso de afectaciones (sin especificar si cuenta con algún contrato con aseguradoras o el monto con el que está dispuesto a reparar los daños en su caso), rechazando construir un muro de contención que garantice la seguridad de los miembros de la comunidad.
Por ello, como grupo afectado, consideramos que las acciones anteriormente descritas, atentan contra nuestro patrimonio, nuestra integridad física e incluso contra nuestra vida al exponernos a una situación de riesgo inminente.
Recordemos que no hace muchos años, varias casas fueron inundadas por el deslave de tierra que provino del cerro antes mencionado, por lo que, por experiencias anteriores y como parte de la memoria colectiva de la comunidad, se recuerda la magnitud de los daños que dicho acontecimiento ocasionó, sin que hasta la fecha se hubiera cubierto algún tipo de reparación del daño, es por ello que la preocupación de todos los afectados a fin de evitar nuevamente un desastre, no es infundada y sobre todo porque la temporada de lluvias se encuentra próxima y se tiene la certeza de que nuevamente habrá afectaciones de magnitudes similares o incluso peores a las antes referidas, derivadas de las actividades de excavación sin previa planeación, sin asesoramiento de especialistas, sin los permisos administrativos y ambientales respectivos y principalmente sin una planeación de prevención de daños a los miembros de la comunidad.

Los denunciantes agregaron que el día 9 de junio una de las familias fue afectada con deslaves ligeros por lo que temen que con las siguiente lluvias, podría haber graves afectaciones.
El día 10 de junio, se presentó Protección Civil regional a tomar evidencias de las afectaciones, por lo que se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Finalmente, las personas quejosas reclamaron que “No es posible que dos administraciones a cargo de Rosendo Larios no ayuden a resolver asuntos de carácter importante en la comunidad. ¿Qué les espera entonces a Xalpatláhuac, ahora con una tercera administración en donde Selene Sotelo, compañera del actual presidente, ganó las elecciones?