Sergio Ferrer / La Dekonstrucción

San Martincito, Alcozauca. Un grupo de hombres adultos y jóvenes, montan guardia en la comisaría del poblado na savi. Uno de ellos acepta describir los hechos del 21 y 22 de marzo: “empezaron a tirar como a las nueve de la noche del 21, de allí como hasta las dos de la madrugada y reiniciaron a las ocho de la mañana, empezaron a tirar desde los cerros, pedimos el apoyo de gobierno, que mandaron a la Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal, y policía municipal, pero no les tuvieron respeto, siguieron tirando, nos rociaron, fueron muchos muchos disparos y se oía que era alto el calibre”. Los demás hombres que cuidan, recordaron que los efectivos de seguridad les pidieron no repeler las agresiones.

Niña pasa junta a la comisaría frente a los cerros desde donde el 22 dispararon sus vecinos de Petlacala, Oaxaca.

La mañana transcurre con niños y niñas jugando o llevando madera o carretillas de algún lugar a otro, una familia destasa un animal a lo lejos, jóvenes platican antes de montar guardia, algunas señoras caminan, otro joven trabaja en una construcción, algunas mujeres preparan comida en sus casas, es una comunidad migrante, el día de la visita era el segundo sin que tuvieran energía eléctrica, lo que también imposibilita su comunicación.

Orificio por bala en el cuarto de lámina.

San Martincito es una comunidad mixteca de la Montaña de Guerrero colindante con Oaxaca, con la que pobladores de Petlacala, perteneciente a dicho estado, mantienen una disputa por tierras desde hace años. “ Aquí los de antes acomodaron el ejido, nuestros abuelitos aquí vivieron, sus hijos, los mayores de 70, 80 años aquí nacieron, pero señores de Petlacala no tienen respeto, minuta tras minuta en Tlapa, Huajuapan, Matamoros, se llegan a acuerdos, firman pero en el campo no aceptan, mandan grupos de gente armada, no se deja recorrer a los ingenieros”, dice el hombre que da su testimonio de manera anónima.

Huellas de violencia

“Ahorita casi no podemos salir ni trabajar, hay temor por la familia, no podemos decir muchas cosas pero pedimos apoyo al gobierno, que mande seguridad para que proteja a nuestras familias, a los niños, niñas, pedimos seguridad, le hacemos el llamado al presidente López Obrador, eso es todo lo que pedimos”, reiteró el hombre. En la entrada del pueblo una patrulla con dos policías municipales ofrecía resguardo temporal.

Mujer en el patio de su casa

En un recorrido por algunas casas del pequeño pueblo rodeado de cerros, se pudo ver rozones de bala que quedaron marcados en ladrillos de viviendas, un orificio de una lámina de un pequeño cuarto de adobe donde una mujer y sus hijas echaban tortilla. Algunos señores dijeron tener problemas para conciliar el sueño ya que cualquier ruido los hace estar en alerta.

Actividades cotidianas

También hay un balazo en el techado de la cancha y en un cable de alta tensión que rompió dos de los tejidos, además de más disparos en distintos lugares del poblado. Hay historia que conoce el alcalde, -que ya lo fue en periodos anteriores- pero que no ha hecho mucho, a decir de habitantes, por contribuir a llevar la paz a ese poblado. “Armando Sánchez sabe, en 2009 entraron personas de Petlacala, llegaron a robar a nuestro pueblo, no hubo balazos pero sí agresiones. En 2017 hubo enfrentamiento un 13 de diciembre como a las diez de la mañana, dispararon, todavía se ven los impactos en la comisaría, no sabemos que quieren”, reitera un comunero.

Alerta permanente

Ángel Ortega, abogado que ha brindado asesoría y acompañamiento gratuito a los habitantes, señaló que existe responsabilidad por parte de los 3 ordenes de gobierno de salvaguardar la vida de los habitantes, así como la paz social; más allá de la situacion jurídica de indole agrario y que es lo que detona esta problemática, los gobiernos han sido omisos pues hubo una mesa de trabajo regional de la cual no se hicieron valer los planteamientos por parte de los representantes de las autoridades que asumieron la responsabilidad y han sido omisos, dijo.

Que CFE revise ese cable al que dispararon los de la comunidad oaxaqueña, piden pobladores