Urgente, eliminar la violencia contra mujeres y niñas; a pesar de los esfuerzos no cesa: diputada Sauri Riancho

Noijki in mailistli moneloa ika oksekin tlenkoxkuali iuan mochiua se mekayo kampa amo onka yektli.

• Además, esa violencia se concatena con otras agresiones y deriva en una cadena interminable de impunidad

Tekiuajsiuatl itech Mesa Directiva ipan Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, okijto tlamopojpoloa in mailistli itech siuamej uan ichpokatsitsin, kipiya totoka mopojpolos , maski on tekiuajkej tekitiya ika mapojpoliui, nesi kenoj tlejkoltia uan amo tlami.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que eliminar la violencia perpetrada contra mujeres y niñas por el hecho de serlo ha tomado carácter de urgencia, porque a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos para erradicar este flagelo en el mundo, con preocupación se observa que esta violencia no sólo no cesa, sino que parece haber un franco aumento.

Kampa omoteixpanti amatlajkuiloli Memorando de Entendimiento entre la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la Cámara de diputados del H. Congreso de la Uniòn, in tekiuaj diputada in mailismej tlen kipanoj siuamej teyolkokoa uan tekipachkuiani pampa panotikaj kampa tekitiaj, kampa chanti uan aman tlen onka in kokolistlaltikpaktli.

En la presentación del Memorando de Entendimiento entre la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la legisladora estimó que esa violencia tiene características cada vez más preocupantes y con nuevas formas, como ocurre en el cyberespacio, o como la que ocurre cada vez más en los ámbitos laboral, comunitario, político o doméstico, en el contexto de la pandemia.

Okijto in nautiltlakayotl tlen kipiya siuamej ika amo kipanokan mailismej amo motlakamatika uan monejneloa ika oksekimej mailismej tlen amo kipiya tlajyouilistli.

Subrayó que la vulneración al derecho a una vida libre de violencia, además de constituir una de las violaciones de derechos humanos más recurrentes, se concatena con otras violaciones de derechos, en una cadena interminable de sucesos que derivan en la impunidad.

In mailistli itech siuamej, kipojpoloaj oksekimej nautiltlakayomej itech siuamej uan ichpokatsitsin tlen amo kiseliya tlamachtili, amo kixmatij kinejki kitlajpiyaskej isiuayo, uan amo kimatij kenijki motlajpiyaske ika amo kinpiyakan miyek ikoneuan.

La violencia por razones de género, aseguró, anula el ejercicio de otros derechos como los que tienen las niñas y las jóvenes a recibir educación, a estar informadas sobre su cuerpo, su sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos que les son inherentes a su condición de mujeres.

Noijki amo motlakamati in nautiltlakayotl ika kipiyakan se tekitl kampa kuali kintlaxtlauilikan uan kinmakakan tlayejkotilmej makitemakti yektli, makinchikakui in siuamej ika ijkon uelis mopachoskej kuak tlajtlen motlapejpenis.

También afecta el derecho a tener acceso a un trabajo digno, sin discriminación salarial y con acceso a servicios que propicien la igualdad, el empoderamiento y la autonomía de las mujeres, así como a tener amplia participación en la toma de decisiones, sin ser objeto de violencia.

In tekiuaj siuatl omoyolpakti ika in Menorándum de Entendimiento pampa kijtoa moneki mochikakuiskej in siuamej uan ichpokatsitsin uan mamotlajpiyakan inauatiltlakayomej ika ijkon pojpoliuis in mailismej tlen kipanoj siuamej.

La diputada presidenta se congratuló por la celebración del Memorándum de Entendimiento, porque reconoce la necesidad de empoderar a las mujeres y a las niñas, de fomentar y proteger sus derechos como una ruta necesaria y poderosa para erradicar la violencia contra ellas.

“Yejua in tlachiualoni teh pachoa pan Legislatura de la Paridad, timokalaktiya ipan in tekitl tlen kipiya in Poder Legislativo uan monemitiskej chiualismej pan amatlajkuiloli tech Poder Ejecutivo, noijki in tominekilistli”okijto.

“Este instrumento nos alienta porque en esta Legislatura de la Paridad estamos conscientes y muy comprometidas con el papel que juega el Poder Legislativo para hacer avanzar los instrumentos normativos -por la vía de las propuestas contenidas en el memorándum- que permitan sustentar las políticas públicas del Poder Ejecutivo, incluidos los recursos presupuestarios para ello”, comentó.

In kokolistlaltikpaktli, otech machiltij tlen kipiya tiixtlamachtiskej ijkon uelis titekitiskej uan mopaleuiskej maseualmej.

La pandemia, precisó, nos ha mostrado lo importante que es tener la información al día para tomar decisiones acertadas; por ello, indicó, “nos aprestaremos a incluir en nuestras reflexiones sobre los cambios legislativos necesarios que nos permitan contar con mejores instrumentos de medición, más oportunos, para tomar las mejores decisiones”.

In tekiuaj diputada Dulce María Sauri ikijto motekipanoj itech in comisión para la Igualdad de Género, ijkon kej otepaleuijkej in comisiones de Derechos Humanos Justicia, Goberacion y Población, Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Puntos constitucionales, Seguridad Pública, Juventud y diversidad Sexual y Salud de la Cámara de Diputados ika majxiltis in amatlajkuiloli.

La diputada Dulce María Sauri reconoció el impulso que ha dado la Comisión para la Igualdad de Género, así como la participación de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Población, Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Puntos Constitucionales, Seguridad Pública, Juventud y Diversidad Sexual y Salud de la Cámara de Diputados para alcanzar este memorando.

Ijkon noijki in diputadas otepaleuijke ika otentlamik in tekitlpaleuili iuan ONU Mujeres; “in tlachiualismej motokatlalijkej pan uejkatika uan kitemaktijkej kuajkuali yekmej”

Asimismo, a las diputadas que han sido pieza clave en el impulso y el logro de este instrumento en alianza con ONU Mujeres; “instrumentos similares firmados en el pasado han rendido importantes frutos y este lo hará también, no queda duda alguna”.

“In paleuilistli tlen motemaktij, tikmachiliyaj kitemaktis kuajkuali yekmej ika mopaleuiskej siuamej uan ichpokatsitsin itech tomexikalpan. Kej siautl uan tekiauj itech Camara de Diputados y Diputadas, nikixmati in tlen motokatlalijkej tepaleuis uan amo yakaj mokauas tlakuitlapa”, otlamik.

“Esta nueva alianza que se da para el corto plazo, estamos seguras, continuará con la próxima legislatura cosechando más resultados en beneficio de las mujeres y las niñas de este país. Como mujer y como presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas reconozco como un gran paso la firma de este instrumento para no dejar a nadie atrás”, concluyó.

Traduccción para La Dekonstrucción : Ameyali