Sectores de la población no creen aún que existe la pandemia y no toman medidas.

Sergio Ferrer

La dificultad para encontrar tanques con oxígeno a buen precio; medicamentos al triple de su costo; son dos de los problemas a los que se han enfrentado familiares de personas que han enfermado de Covid-19. Los contagios a nivel estatal han ido a la alza, según cifras oficiales.

En entrevista, una familiar de una persona contagiada de Covid-19, nos habló sobre algunos problemas que han enfrentado, “Existe un desabasto de tanques, aquí hay dos proveedores que tiene precio justo, mientras lleves tu tanque, esos son Infra y Praxaid, que ronda en dos mil 600 la llenada, también puedes dejar depósito de dos mil por un tanque, si hay disponibles».

Sin embargo, existe una venta no regulada por parte de particulares cuyos precios son ciertamente altos. Por ejemplo, una enfermera vende tanques con oxígeno en hasta 35 mil pesos el grande y 13 mil pesos el chico, sin manómetro. Otras personas rentan los tanques por hasta diez mil pesos.

Por otra parte, hay casos como el de un médico que vendió un generador de oxígeno deficiente en 30 mil pesos, teniendo que ejercer presión quienes lo compraron para poder pedir la devolución de su dinero al no ser útil.

En cuanto a los medicamentos, el testimonio señaló que el medicamento esta caro y cuando lo solicitan las farmacias, puede tardar varios días en llegar, el precio varía según cada negocio, pero en un comparativo, en una farmacia encontraron un medicamento en 140 pesos por dosis, mientras que en otras farmacias lo están vendiendo hasta en 400 pesos.

A lo largo de la lucha por la vida de la persona con Covid-19, la persona familiar contó que acudieron al ISSSTE, al ser el paciente un derechohabiente, para solicitar el préstamo de un tanque, al tener desesperación ante el desabasto y los altos costos. En la clínica, enfermeros los enviaron con la jefa de guardia quien a su vez con el director, éste, dijo primero que no podían dar tanques, después, tras diálogos, señaló que había dos que no estaban en uso y le dijo a la persona los presuntos requisitos para solicitarlo, pero al llevar los papeles, les dijeron a los familiares que esos no eran los documentos requeridos y no hubo préstamos del tanque.

La carga del oxígeno puede durar cuatro horas, un día, 48 horas, depende de la gravedad del paciente.

En su testimonio, la persona entrevistada aseguró que en el Centro de Salud no ofrecen una guía u orientación de que hacer

La Jurisdiccion Sanitaria no ofrece una guía o ruta a seguir para las personas que tiene un paciente con Covid-19, dijo la entrevistada.

“En la primer cuarentena no salíamos, apenas lo hicimos por los medicamentos al estar contagiado nuestro familiar y vimos que mucha gente está como si nada, sin sana distancia, sin cubrebocas, gente de las comunidades vende en la calle muchas veces sin protección, debemos de buscar como trabajar para ganarnos el sustento, pero hay que tener más regulación, por ejemplo en la Aviación muchos comerciantes están trabajando sin ninguna medida”, dijo la persona.

También advirtió que la colonia Cuba de la cabecera municipal es un foco rojo, hay una calle donde varios vecinos murieron, gente grande, vemos también el Jale, la gente de las comunidades come en el piso, hay negocios atiborrados, no traen cubrebocas, la gente que vende aguardiante no cuida las medidas acordadas por el gobierno.

Usuarios de redes, demandaron a las autoridades, reforzar medidas de desinfección y protocolos de higiene.

Foto: Ayuntamiento municipal

En la combi, una muchacha iba platicando que su papá se habia enfermado y no llevaba cubrebocas, le platicaba a un señor que tampoco usaba cubrebocas que le dijo: ¿a poco tu crees en eso? Hay gente diciendo que no existe, aunque muchos padecemos estas penurias, según clausuraron los salones de fiestas y eventos pero sigue habiendo eventos, es necesario que el gobierno municipal haga más cosas., finalizó el testimonio.

En tanto, el Gobierno de Tlapa informó que a través de las Direcciones Municipales de Reglamentos y EspectáculosPúblicos, en coordinación con Salud; llevan a cabo la inspección del uso adecuado de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial, para la prevención del Covid-19 en el primer cuadro de la ciudad, en cada uno de los puestos de alimentos, comerciantes ambulantes, fijos y semi fijos, así como también las indicaciones de higiene al preparar, despachar y cobrar para una mejor calidad de atención a la ciudadanía y evitar enfermedades gastrointestinales.

En el banderazo de inicio de la pavimentación de la calle Zaragoza en la colonia Tepeyac, el alcalde Dionisio Merced alertó que el Hospital General se encuentra con poca disposición de camas Covid-19, y que los traslados de pacientes infectados no son a Chilapa sino hasta Acapulco, por lo que llamó a la población a cuidarse.

El Gobierno de Guerrero reiteró cinco medidas de prevención;uso de cubrebocas, lavado constante de manos, evitar aglomeraciones, evitar lugares cerrados y la sana distancia. En la conferencia de este domingo, el titular de Salud estatal, Carlos de la Peña, dijo que hubo fiestas grandes de las cuales familias enteras se contagiaron y que sigue habiendo fiestas.

Imagen: Secretaría de Salud

“Debemos entender que el contagio se da por el acercamiento físico y las fiestas no ayudan a evitarlo, en Acapulco, la ocupación hotelera bajó 50 por ciento pero condominios y casas rentadas estaban a tope”, aseveró de la Peña.

El funcionario señaló que en Guerrero hay un acumulado de 29 mil 799 casos, y dos mil 955 defunciones acumuladas. Guerrero registró 133 nuevos casos en lo que es una curva ondulante ascendente. Tlapa ocupa el lugar 9 en incidencia de casos por cada 100 mil habitantes. El ascenso en hospitalización ha rebazado las cifras de junio. Hay un promedio de 19.9 defunciones por día. Aunque en las últimas 24 horas se registraron 34 defunciones, una cifra que no se había tenido.

Semaforo naranja no significa que no hay riesgo alto.

Imagen: Redes

La Cámara de Diputados pide a Profeco vigilar venta de tanques

 Solicitan aplicar sanciones a quienes fijen sobreprecio

 Exhortan a denunciar ante el Ministerio Público la venta engañosa de oxígeno industrial por medicinal

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el dictamen a un punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a vigilar permanentemente los establecimientos que comercialicen oxígeno medicinal y, de ser el caso, aplicar sanciones a quien lo venda con sobreprecio.

El dictamen de la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, exhortó a la Profeco a verificar de forma permanente a los

establecimientos que distribuyan, comercialicen, vendan, renten o brinden todos los servicios relacionados con los concentradores y tanques de oxígeno medicinal.

Lo anterior con la finalidad de aplicar las sanciones correspondientes a quien o quienes fijen sobreprecios de estos productos y servicios, así como a vigilar, retirar del mercado, sancionar y denunciar ante el Ministerio Público, la venta engañosa de oxígeno industrial por medicinal.

Foto: Ayuntamiento de Tlapa