Sergio Ferrer
En el marco del Día Internacional del Migrante, indígenas de la Montaña de Guerrero, de Oaxaca y de otros estados y países, se reunieron en parque de Union Square en la primer Asamblea de Pueblos Originarios en Nueva York, para lanzar un manifiesto que incluye una serie de demandas dirigidas al Gobierno de México, pero que también es vinculante en varios puntos, con las autoridades de dicho estado.

En un documento dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, con atención al Consulado mexicano en Estados Unidos de América, donde reiteran el respaldo a su gobierno; manifestaron su pliego de demandas que piden atención prioritaria al tema migrante de manera emergente y también estructural.

Aquí el manifiesto:
Los que suscribimos estos documentos somos los migrantes de los pueblos originarios de las lenguas milenarias Tu’un Isavi, Náhuatl, Ñomndaa, Me’phaa, Afromexicanos, de la Montaña Alta del Estado de Guerrero y otros Estados de México y del Continente Americano, que nos vemos en la tarea prioritaria de aglutinarnos en e esta Asamblea de los pueblos originarios.
Por diversas razones que nos asisten legítimamente, a partir de los derechos más elementales de la vida, así como nuestros derechos consuetudinarios, constitucionales, universales y resultado de la convención internacional OIT 169. Así como también, por buscar la manera de subsistir junto con los nuestr@s, es que migramos dejando a nuestros padres y seres queridos, con el propósito de trabajar en esta lejana nación, siguiendo el sueño Americano y el sueño de regresar a los pueblos de origen, teniendo un mejor futuro, después de trabajar de manera honrada claro.
Desde antes de llegar y establecernos de modo temporal o definitivamente, ese era nuestro anhelo y esperanza, pero en la medida que llegamos, así mismo nos convertimos objetos de rechazo y de discriminación racista de todo tipo en lo laboral, social y diversos servicios asistenciales, aun cuando somos parte esencial de la economía de este País. Aquí le citamos algunos de los problemas que enfrentamos:
1.- Exponerle que tod@s l@s migrantes de una lengua originaria u otro idioma, nos venimos a esta lejana nacionalidad, con la finalidad de trabajar y lo hemos puesto en práctica empleándonos desde lava platos y otras actividades que se nos asignan y evitamos en todo momento a delinquir o conflictuar, como se nos cataloga.
2,- Los migrantes con identidad de una lengua originaria u otr@s, se nos trata con actos de discriminación racial, es decir, por la hablar nuestra lengua originaria, somos objetos de burla.
3,- Los habitantes de esta Nación Norteamericana, por el hecho de ser migrantes, creen que los venimos a invadir o rebatar el empleo u otros, en realidad estas contribuyendo con el desarrollo de este país, sin temor a equivocarnos.
4.- El sistema de gobierno de esta nacionalidad y juntamente con los Agentes de Migración, están ocupándose a rechazar la presencia de los migrantes, particularmente de los pueblos, aun cuando no estén atentando contra los habitantes de este país. Se nos asignan calificativos de subversivos y nos deportan a nuestros pueblos de origen, así mismo están impidiendo con cerca de acero y vigilancia militar el paso a otros que se desplazan para llegar y conseguir el pan con el sudor de la frente.
5.-Los migrantes de los pueblos somos acosados de manera constante por agentes de la migración a ser deportados, por temor a ello, evitamos acudir a los servicios de Salud, Educación, Asesoría Jurídica, etc.
6,- En el momentos que se conocieron los primeros testimonios de Covid-19, emprendimos cada quien las medidas de seguridad de subsistencia, pero lamentablemente hubieron que fueron contagiados y finalmente muertos, por haberse expuestos, porque tenían que ocuparse a trabajar para el sustento diario de ellos y los suyos, contados los que pudieron repatriarse con la cooperación y el apoyo solidarios, varios no les fue posible continúan sus restos humanos en este país extranjero y no se tienen fecha de su ida al pueblo de origen para su final sepultura, cada día sus familiares los esperan con ansiedad y estrechar su caja de ataúd.
7,- Desafortunadamente a los migrantes de los pueblos, pareciera ser que con los efectos de contagio y aniquilación de Covid-19, no es lo suficiente, estamos enfrentando el asesino silencioso y directo, nuestros herman@s migrantes indígenas en su actividad cotidiana de tener que comer y los suyos, han sido atropellados en sus jornadas de reparto o llevar los alimentos a domicilio y finalmente fallecieron, sus agresores los dejaron morir a su suerte, todo por ser con identidad migrante, las complicaciones de como repatriarlos.
8.- Estos y otros actos de discriminación racial y de aniquilación en contra de los migrantes de los pueblos originarios, de manera constante que estamos enfrentando en esta lejana nacionalidad, no omitimos decirle, que aun estando lejos contribuimos a nuestro país que es México y en el Continente Americano.
Por lo antes expuesto y en apego a nuestros derechos consuetudinarios, constitucionales y universales que se desprenden de la convención internacional OIT-169, solicitamos a su persona, juntamente su gabinete y el Consulado Mexicano:
1.– Que las personas de los pueblos originarios tengamos una línea de comunicación directa con el Consulado para las personas de los pueblos originarios víctimas de atropello o emergencia
2.– Repatriación de los connacionales indígenas de manera gratuita.
3.– Apoyo para visa humanitaria para los familiares de las personas de los pueblos originarios, victimas de accidentes, para que puedan pedir o reclamar una indemnización
4.– Regulación de las aplicaciones de “deliverys” o distribución de comida, en donde trabajamos la mayoria de las personas de los pueblos y lograr un seguro contra accidentes. Estas aplicaciones nos obligan a correr, a exponernos sin proteccion laboral y deslindan a los restaurantes de la reponsabilidad legal porque ya no somos empleados de nadie, supuestamente. Somos trabajadores y como tales debemos tener los mismos derechos
5.– Que los gobiernos de la ciudad, el Estado y las naciones aseguren que los lugares de trabajo den seguros de vida a los trabajadores.
6.– Atender los casos de emergencia o accidentes con prontitud.
7 .– Apoyo para intérpretes que buscan capacitación y certificación que viven en New York. ya que son necesarios para apoyo clinico, jurídico a la comunidad indigena en dicha ciudad.
8 .–Demandamos la cancelación de la renta de todos los trabajadores excluidos de las ayudas federales, estatales y locales.
9.- Atender el asunto de la repatriación de los que fueron a fallecer por el Covid-19, a su lugar de origen.
10.-Atender a los dolientes familiares de los atropellados y la respectiva indemnización económica a los deudos.
11.- Asegurar nuestro derecho a la cultura a traves de :
- El desarrollo, la práctica y la difusión de la lengua y cultura en la modalidad contextual comunal-comunitaria, de na ñuu, na comu-comunalidad.
- El contexto educativo de y para los migrantes en apego a la cosmovisión, la ritualidad y la mitología de la vida.
- El derecho que a los migrantes les asista un intérprete de la misma variante lingüística en Consulado, hospitales y en toda gestión institucional.
- El libre transito de los mexicanos y Latinos en el Territorio de Estados Unidos de América, así mismo que se les permita salir y retornar a trabajar sin limitarlos, toda vez que observen buena conducta.
- La asesoría Jurídica a los mexicanos migrantes y Latinos.
- El derecho a la salud y los migrantes les asistan interpretes bilingües.
- La Coordinación del ORGANISMO DE MIGRANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS U OTR@S MEXICANOS Y LATINOS EN USA-ORMIPOMELU, con Comités Regionales para todo tipo de tramites, sobre todo sean parte de los migrantes.
- El alto total de plagios a los trabajos intelectuales de los pueblos originarios u otros, en su caso el juicio para indemnización económica.
- El trato digno a los migrantes que están buscando de llegar a esta nacionalidad extranjera, con trabajar para ell@s y los suyos.
- La prioridad de Atención a los nuestros para que se les asista en asesoría para de proyectos sustentable de corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de evitar el flujo de migrantes a otros estados de México y al extranjero.
- Su gobierno y su gabinete sean los interlocutores para establecer acuerdos con gobiernos de otros países de América Latina, con la finalidad de atender a sus connacionales.
12.- Solicitamos la intervención del Gobierno de México para buscar la reunificación familiar, gestionando documentos de viaje para nuestros padres, madres, abuelos, abuelas, hermanos y hermanas.
13.- Solicitamos de manera urgente su intervención con el Gobierno de Estado Unidos de Norteamérica, con la finalidad de que se le exija a la brevedad posible, se haga alto total a las múltiples ejecuciones que han sido victima los migrantes mexicanos y Latinos, por personas racistas que se atribuyen los actos etnocidio contra los migrantes, se castiguen y reparen los daños de sus atrocidades contra los migrantes, sea ejemplo de como luchar contra esos actos de barbaries.
14.- Finalmente, solicitamos al Gobierno Federal, mecanismos para asegurar la protección internacional y la justicia para todas las familias que han sido victimas de la violencia estructural que vive nuestro país.
Para observar el seguimiento de estas demandas, solicitamos al Secretario de Relaciones Exteriores y al Consulado Mexicano en Nueva York, facilite la conformación de un Consejo de Pueblos Originarios, con miembros de esta asamblea democrática, como instancia de mediación y evaluación para el cumplimiento de estas demandas, con reuniones mensuales y la gestión de un espacio para su operación.