Francisco Campos Ramírez
El ritual de petición de lluvia es un aspecto religioso que la mayoría de los pueblos de la Montaña realizan por que anhelan obtener beneficios e impedir desgracias; los favores se manifiestan por las abundantes lluvias, sinónimos de fertilidad en las cosechas, mientras que las desgracias se plasman en las hambrunas, provocadas por la sequía o por otros sucesos catastróficos.

En el ritual es fundamental la comida ceremonial, la ofrenda; este tiene un papel fundamental ya que es un acto simbólico del sacrificio, donde se ofrenda un animal y comida a la divinidad “que tiene apetito después de un prolongado descanso”.
La ofrenda es una de las características necesarias en la fiesta de petición de lluvia de los nahuas de Petlacala. Los alimentos y los objetos que forman parte de la ofrenda serán acomodados en los espacios preestablecidos, normalmente en el centro del altar, los tlajmatketl se paran frente a la ofrenda durante los rezos.
El ritual de petición de lluvias y de la ofrenda se efectúa del 25 de Abril al 1 ° de Junio, en el cerro de San Marcos, este cerro es precisamente un santuario dedicado a este santo, se ofrendan alimentos y bebidas, pan, tamales nejos, mole rojo de pollo, tortillas de maíz de diferentes tamaños, atole, chocolate y aguardiente, refrescos y agua.

Además se dedican velas, flores, cigarros e incienso de copal; la ofrenda se pone en la alfombrilla de ramas verdes de ahuehuete, árbol siempre verde que crece exclusivamente en las proximidades de corrientes de agua; todo esta actividad y preparación del ofrecimiento, recae en el mayordomo de ese año, con la ayuda de su cofradía días antes se organizan para efectuar el ritual. La tarea de preparar la ofrenda es asignada a las mujeres que participan en el ritual, se ocupan también de cocinar los alimentos.
Al final los participantes bailan alrededor de la ofrenda portando una corona de ramas de ahuehuete, así como dos personas bailan la cabeza y la piel del animal sacrificado.
DATOS Y FOTOGRAFIAS: Adelaido García Estrada