 La Segob llevará el registro público de traducciones

En sesión semipresencial, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó
por consenso, el dictamen con proyecto de decreto por el que se
reforma el artículo 39 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el
Himno Nacional, que faculta a la Secretaría de Gobernación para que
distribuya el Himno Nacional a los pueblos indígenas en su lengua
materna.


El documento, avalado por unanimidad con 468 votos, refiere
que los Pueblos y Comunidades Indígenas, podrán cantar el Himno
Nacional traducido a la lengua que en cada caso corresponda.

El ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación,
tendrá la obligación de difundir y poner a disposición de todos los
pueblos y comunidades indígenas, traducciones del Himno Nacional
en la lengua materna, al que cada uno corresponda. La SEGOB llevará
un registro público de cada una de las traducciones autorizadas.
Himno Nacional de todos, se traducirá a cada lengua viva del país

Al fundamentar el dictamen, la diputada Rocío Barrera Badillo
(Morena) comentó que el dictamen reconoce a México como un
mosaico de múltiples colores y que abraza la riqueza de culturas,
lenguas y pensamientos. Los símbolos patrios tienen una naturaleza y
un gran poder, son una estampa de lo que nos define como sociedad.
“Nuestro Himno es el más bello del mundo, porque es nuestro;
si hay algo que lo puede mejorar, es el poder hacerlo más propio”.
Somos la suma y la mezcla de múltiples pueblos, y es un abono a la
honda deuda con las comunidades indígenas, que el disponer que el
Himno Nacional se haga de todos, traduciéndolo a cada una de las
lenguas que se encuentran vivas en el país.


De este modo se honra la riqueza lingüística y se refuerza la
identidad nacional, engarzándola a los usos y costumbres de los
pueblos y comunidades indígenas. “Este ejercicio nos lleva a cumplir
con los derechos humanos en aplicación de los principios de
universalidad, interdependencia y progresividad; preservar y
enriquecer las 68 lenguas indígenas”.