Manuel Hernández

Un grupo de mujeres se sumaron a las voces de más mujeres de otras regiones del estado, para exigir un sistema de justicia que garantice el derecho a la dignidad e integridad de las mujeres, en el que su palabra sea escuchada y valorada en una declaración.


A través de carteles en medio de los campos de las flores de cempasúchil mostraron frases como: «las niñas no se tocan, no se matan», «En la Montaña de Guerrero la única muerte que queremos es la del patriarcado», además, dijeron que el sistema y sus instancias garanticen condenas al agresor, al feminicida.

Coincidieron que debido a las condiciones en que se encuentra el estado, con altos índices de feminicidios, es necesario un alto a la violencia contra las niñas y las mujeres en la Montaña. Exigieron que el Estado garantice su derecho a poder transitar libremente sin miedo a ser atacadas o violentadas, quieren caminar seguras en sus pueblos, ciudades de Guerrero, México y en el mundo. Ya no quieren más violencia de muerte sobre sus cuerpos, exigieron ni una muerta más y ni una desaparecida más.

Aquí su comunicado:

En memoria de las víctimas de feminicidio en la región de la Montaña

Nos sumamos a las voces de las hermanas de distintas partes del estado de Guerrero, para exigir un sistema de justicia que garantice el derecho a la dignidad e integridad de las mujeres, en el que su palabra sea escuchada y valorada (autosuficiente) para validar una declaración.
Un sistema de justicia que garantice condenas al agresor, al feminicida.
Exigimos nuestro derecho a poder transitar libremente sin miedo a ser atacadas o violentadas, queremos caminar seguras en nuestros pueblos, ciudades de Guerrero, México y en el mundo.

¡Alto a la violencia contra las niñas y las mujeres en la Montaña de Guerrero!

¡Muerte a la violencia sobre nuestros cuerpos!

¡Ni una muerta más!

¡Ni una desaparecida más!

Tlapa de Comonfort, Guerrero.