Rolando Sánchez Quintero

Espino Blanco, Malinaltepec, Guerrero. El pasado sábado, la asamblea comunitaria tomó protesta a nuevos coordinadores, comandantes regionales y a un nuevo grupo de Policía Comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) de la comunidad de Metlacingo municipio de Ahuacuotzingo, perteneciente la Casa de Justicia de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec.

Los nuevos coordinadores y comandantes Regionales de la sede de Espino Blanco, fueron electos democráticamente a mano alzada. Con la presencia de los coordinadores de la Casa de Justicia matriz de San Luis Acatlán y la Casa de Justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, también asistieron 32 comunidades de las 45 pertenecientes a la Casa de Justicia de Espino Blanco y 300 policías comunitarios.

Taurino Reyes Leyva, coordinador saliente de la sede de Espino Blanco, rindió su informe de actividades 2018-2020 en lo administrativo, social y financiero. Informó que hubo ordenamiento de los expediente de los procesados, se atendieron mil 500 asuntos clasificados en homicidios, pensiones, agrarios, abigeatos, lesiones, violencia intrafamiliar, deudas, alcoholismo y drogadicción.

También, giraron oficios a todas las comunidades pertenecientes a la Casa de Justicia, dando a conocer de las reuniones. Se formalizó la documentación de comodatos sobre los bienes donados a varios comunidades (vehículos). Se intervino en la iniciativa de la reforma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, señalando que se padece un problema muy grave, porque el Gobierno del Estado, en 2018 derogó el Artículo 14 de la ley 701, la que le daba credibilidad y sustento legal a la Policía Comunitaria. Ante esta situación los Pueblos indígenas, se han organizados para protestar para que se restituya los artículos derogados.

El ex coordinador aclaró que hubo varios foro de consulta abierta y parlamento abierto, donde se recabaron opiniones y se formalizó la iniciativa de la reforma que se entregó al Congreso del Estado el 19 de diciembre de 2019, para que diputados y diputadas analizaran la iniciativa y posteriormente fuera aprobada, lo cual no ha ocurrido.

También hubo tres controversias constitucionales por parte de Tlachinollan, MORENA y el Ayuntamiento de Malinaltepec que llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al no tener resultado se organizó una marcha nacional en la Ciudad de México.

La sentencia de uno de los instrumentos jurídicos desechó la iniciativa de Astudillo, porque para ésta no se consultó a los pueblos indígenas. Sin embargo, el ex coordinador lamentó que diputados locales de todos los partidos hicieran caso omiso a los llamados y manifestaciones al evitar dictaminar la iniciativa.

En otro punto, recomendó a las nuevas autoridades que se coordinen y no actúen de manera aislada, porque la lucha unilateral no se gana, la lucha se gana en unidad con hombres y mujeres.

Se entregó a los pueblos pertenecientes a la Casa de Justicia de Espino Blanco (CRAC-PC), el reglamento interno, de seguridad y reeducación. En cuanto a la construcción del nuevo edificio de la casa de justicia del crucero de Espino Blanco, contó con un proyecto elaborado por el ingeniero Domingo Palacio Jerónimo, donde se logró un sueño, algo inédito, porque no es fácil construir una casa de ese tipo, con un costo aproximado de un millón setecientos mil pesos. El ex coordinador aseguró que hubo apoyo de donación de materiales de varios Ayuntamientos, así como empresarios y legisladores como el diputado Federal, Raymundo Jarcia Gutiérrez, quien donó 9 toneladas de cemento. La mano de obra y la fabricación de bloc la realizaron los reeducados asi como la construcción.

Asimismo señaló que en la administración 2018-2020, se incorporaron 34 comunidades de diferentes municipios de la Montaña, porque cuando se recibió la Casa de Justicia solo tenía 11 comunidades, este trabajo lo hicieron los coordinadores, Taurino Reyes Leyva y Elidio Martínez Gregorio de Tenamazapa municipio de Tlacoapa. A pesar de que fueron nombrados 4 coordinadores dos se retiraron.

Los coordinadores que entregaron cargo pasan a seer consejeros de la Casa de Justicia.

Después, Cesar Ramírez Bello, consejero ex coordinador de la casa de Justicia de Espino Blanco, ofreció palabras de reconocimiento a las autoridades salientes en tanto que Abundio González Reyes, comentó que la Constitución Política Mexicano, en el Artículo 2 establece el derecho al sistema comunitario y normativo propio de los pueblos indígenas, como lo es la elección de los nuevos coordinadores que fue democrático, donde no se usó promoción, fue por medio de uso y costumbres.

Después insistió en que los diputados de la presente legislatura no quieren aprobar la iniciativa de ley de los pueblos indígenas que mantienen en la congeladora. ¿Cuál es el interés de no aprobar esta iniciativa? Tenemos personalidad propia y jurídica establecida en la carta magna, donde no se debe de mendigar los establecido, se debe de reconocer el sistema normativo propio. Tras felicitar la labor de autoridades, llamó a los jóvenes a prestar servicios comunitarios.

Victorino, coordinador de la Casa de Justicia matriz de san Luis Acatlán, señaló que la Policía Comunitaria la mantiene el pueblo. Aseveró que la casa matriz ha sufrido tanto atropello por parte del Gobierno porque están en la entrada, ha querido eliminar, acabar con el sistema comunitario, pero gracias el apoyo de las otras casas de justicias y de los pueblos se ha mantenido la organización y otros compañeros se han prestado el juego y otros han defendido el sistema, hay otros que ahí se mantiene sin darnos cuenta se hacen pasar al nombre del sistema de la Policía comunitaria CRAC-PC, se sabe también que hay agrupaciones armadas que han querido copiar, pero no es fácil mantener el sistema comunitario, han fracasado, por el reglamento exige sustento, aquella persona que se desvía se quita.

Invitó a los nuevos coordinadores que no se desvíen del reglamento interno, aquella persona que se desvía, es reeducado. La persona que no lee el reglamento y no se actualiza llega a fracasar, saber llevar el destino de la CRAC-PC, tener cuidado de las personas que quieren aprovecharse del sistema, hay muchas, y están metidos en la organización, se aprovechan, saquean y viven del sistema comunitario.

Juan Horta, polémico consejero de la casa de justicia Matriz de San Luis Acatlán tomó protesta a los nuevos coordinadores y comandante regionales, encabezado por; Silvestre Castro Agustín, de Tierra Colorada, Placido Dolores Gálvez, de San Miguel El Progreso municipio de Malinaltepéc, Abel Gonzalez Contrera, de Santa Cruz, municipio de Copanatoyac y Bonifacio Flores Navez, del municipio de Zapotitlan Tabla. Comandantes regionales; Martin Dirsio Aguiler, Escalera Zapotitlan, Adrián Hernández, Tlatlauquitepec, Atlixtac, Ezequiel de Ocotepec, Copanatoyac y Leopoldo Olguín de Totomixtlauaca, Tlacoapa.

Después de la clausura oficial del evento una banda de viento amenizó el evento.