Sergio Ferrer
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Guerrero debe emitir ya, la normatividad para el registro de candidaturas de personas afromexicanas a diputaciones locales y ayuntamientos, a efecto de que partidos políticos garanticen ese derecho en los municipios y distritos electorales que así lo determinen.
Al respecto, Mijane Jiménez, activista afromexicana impulsora ante el IEPC de acciones afirmativas para los pueblos, señaló en entrevista la necesidad de que para el próximo proceso electoral 2020-2021 existan candidaturas para personas afromexicanas, con conciencia de identidad, que se evite la sub representación y sean personas que tengan verdadero compromiso con las comunidades.
La también presidenta de la organización Mano Amiga de la Costa Chica, detalló la importancia de que se tomen en cuenta indicadores a la mano que se tienen de la población y municipios afromexicanos desde la encuesta intercensal 2015, y que, “estaría excelente pudieran focalizar los datos del Censo 2020, que aún con inconsistencias por la pandemia, marca más municipios y gente reconocida como afromexicana”.
«No solo visibilizar Cuajinicuilapa como municipio con personas afromexicanas; considerar Juchitán, Marquelia, San Marcos, incluso Ayutla de los Libres, como una acción afirmativa pionera que deberá continuar fortaleciéndose en Guerrero y en otros estados».
Desde diciembre de 2019, la organización Mano Amiga, con el apoyo de la Defensoría Pública Electoral, lanzaron una serie de oficios buscando la respuesta de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC respecto a las acciones afirmativas a favor del pueblo afromexicano, preguntando también sobre los criterios para la acreditación de auto adscripción calificada de las candidaturas que postulen los partidos, y manifestando la preocupación de la importancia de señalar de manera individualizada elementos probatorios de tales candidaturas.
En respuesta a oficios signados por Mijane Jiménez, Pedro Pablo Martínez, secretario ejecutivo del Instituto, precisó que las comunicaciones y respuestas son a través de la secretaría ejecutiva o presidencia del IEPC. Además, informa que el 14 de agosto la Comisión de Sistemas Normativos en su octava sesión precisó que, “el consejo emitirá la normatividad que contemple acciones afirmativas indígenas y afromexicanas para el registro de candidaturas, previo al inicio del proceso electoral, para que partidos políticos garanticen el derecho a la postulación de personas indígenas y afromexicanas en los municipios y distritos electorales que así se determinen”. Así como precisar los criterios y requisitos para la autoadscripción calificada.
Con esto, el IEPC prevé que con esta acción se brinden las posibilidades de que se reserven espacios de representación popular de manera gradual.