Diana Fernanda Cortés Tovar
El 22 de junio de 2017 se declaró oficialmente la primer Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Guerrero (AVGM), casi tres años después, durante los primeros días de junio 2020, fue declarada la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Amparado, a pesar de ello, el Monitor de Violencia de Género y de Feminicidio de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres A.C., registra 71 muertes dolosas de mujeres entre enero y mayo de 2020.
En Tlapa, ambas alertas siguen vigentes y sin resultados contundentes, tal como se dio a conocer durante el Conversatorio Virtual Estatal Alerta De Violencia De Género/Violencia Feminicida, realizado el pasado 15 de julio, en el que Erika Garrido Lara, socia activa de Mujeres de Tlapa A.C, enlistó las cuatro medidas de seguridad mencionadas en la AVGM que corresponden al gobierno municipal, de las cuales aseguró, sólo se han cumplido tres de manera poco eficiente, clara y satisfactoria. Fenómeno que se repite en lo que a las medidas de prevención, igualmente indicadas en la AVGM, se refiere, ya que ni siquiera se cuenta con un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia.
El aumento de la violencia de género e intrafamiliar como consecuencia de la contingencia por COVID-19, agrava la deficiencia en las acciones para la prevención (o la falta de ellas), pues estas no solo obstaculizan la lucha contra la violencia machista, sino que la convierten en algo prácticamente imposible. Del mismo modo, los procesos burocráticos poco ágiles, empáticos y efectivos, desalientan a las mujeres víctimas de maltrato a levantar una denuncia, pues en muchas ocasiones, ésta ni siquiera termina por proceder; lo que además favorece la falta de cifras oficiales en el municipio, tal como menciona la reportera Guadalupe Juárez quien durante sus coberturas, en muchas ocasiones es testigo de las mujeres que llegan golpeadas a barandillas pidiendo ayuda pero no proceden en contra de su agresor.
Respecto a este último conflicto, la diputada local y presidenta de la Comisión por la Igualdad de Género, Erika Valencia Cardona, afirmó que se están realizando mesas de trabajo y foros con el objetivo de buscar soluciones; y que, iniciativas como aumentar la pena por tentativa y algunas reformas a la Ley 553 de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, ya están en el pleno. Por otro lado, solicitó la reapertura de dependencias encargadas de dar seguimiento a los casos de violencia contra la mujer, y condenó como injusta la decisión de posponerla ya que considera que, si se hace con las medidas de salud necesarias, no habría problemas.