Escucha y comparte este testimonio traducido a tu´un savi

Alondra Cecilia González*

Esto sigue pareciendo una pesadilla, para mi familia parece que apenas vamos saliendo, pero no sabemos cuando se irán los estragos. Les compartiré como vivimos la Covid19, pues con nuestra historia pueden aprender muchas cosas que les podrán servir a ustedes.

Lo primero es que sepamos reconocer los síntomas, yo se que siempre los hemos leído por todos lados y demás pero realmente es muy importante, para saber a dónde acudir y cómo actuar, hay que ser objetivos y no caer en pánico ni ser paranoicos pero tampoco caer en la decidia pues por miedo también podemos caer en negación pero ese puede ser un grave error.

Con nosotros, primero mi abuelito empezó a presentar mucho cansancio y malestares en el estómago (creímos que era normal pues el sufre de gastritis) lo llevamos al doctor y se atendió como eso, a los dos días empezó a presentar fiebre, ahí nos dimos cuenta que eso ya no era normal y también ya empezaba a respirar con dificultad era muy mínimo pero inmediatamente nos comunicamos con su doctor, le mandó a hacer una radiografía de tórax (cabe mencionar que por precaución el día que lo llevamos al doctor le mando a hacer una radiografía la cual salió limpia, solo dense cuenta fueron 2 días) esta salió ya con algunas filtraciones y nos recomendó que lo mejor era llevarlo al hospital general.

No lo dudamos ni un momento y nos lo llevamos pues era el único lugar donde podrían ayudarlo, logró salir en una semana.


En mi caso por ejemplo no presenté fiebre, inicié con dolor de garganta y me ardía horrible la nariz (yo supuse que era mi rinitis y que posiblemente tendría faringitis) después presente malestares estomacales y mucho, mucho dolor de cabeza, sentí un agotamiento físico tremendo apenas y tenía fuerza para levantarme de la cama, por el asma también presente un poco de dificultad respiratoria que no paso a mayores, perdí el olfato y un poco el gusto, en cuanto pasó eso inmediatamente me comuniqué con la doctora que atendio a mi abuelito y ella me dio tratamiento, salí en una semana mi mamá y hermana de igual forma tuvieron síntomas muy leves, quien presentó toda la sintomatología fue mi papá de igual forma recibió tratamiento inmediatamente, fueron 10 días en casa después se complicó y fue cuando lo llevamos al hospital pero igual en cuanto presentó dificultad respiratoria no dudamos en llevarlo aunque él decía que no le dolía el pecho, que ya se sentía mejor lo que veíamos era otra cosa.

A que voy; es vital actuar a tiempo con esta enfermedad no le dejemos toda la responsabilidad a los doctores y querer que salven a nuestro familiar cuando ya están totalmente invadidos (los pulmones) este virus es impredecible nunca se sabe que tan rápido puede avanzar lo que vimos en mi familia, que fue clave para que salieran adelante mi papá y abuelito hospitalizados es que actuamos a tiempo, a parte mi papá ya llevaba 10 días en tratamiento lo que pudo ser sin duda una gran ayuda para que luchara contra el virus.

Otra cosa bien importante es el reposo de verdad tenga la edad que tengan si presentan síntomas lo mejor es reposar y reportarse al centro de salud, ellos llevarán un seguimiento, les asignarán tratamiento y estarán monitoreandolos todo el tiempo (eso me consta).

Por supuesto es importante no dejar de mencionar que no deben automedicarse, ni diagnosticarse ustedes mismos tienen que acudir a un profesional de la salud.

Corten las cadenas de rumores de que en el hospital general los matan o que se yo, créanme que el miedo es el peor enemigo de uno, si ustedes creen todo eso difícilmente se les va a poder ayudar, las personas que hacen eso deberían de pensar un poquito antes de esparcir esos rumores pues pueden ser los causantes de varias muertes.

En el tiempo que estuve también me tocó ver que lograron salir victoriosos varios pacientes del área Covid, fue muy esperanzador ver esas salidas.

Algo bien importante que tienen que saber es que una vez que su familiar entre al hospital no podrán verlo, ni estar con el o ella, créanme yo se que eso es muy duro, estoy segura que es la parte más dura que nos tocó vivir, es horrible el momento en que te dicen que te despidas que le des ánimos y ves como se lo llevan, yo se todo lo que se siente y no hay forma de decir que será fácil pues no lo será.


No podemos estar dentro del área por obvias razones, la carga viral es muy fuerte, ya hemos visto que tienen que estar con trajes especiales y súper cubiertos.

Pero hay algo bueno y que de verdad espero que esto sirva para valorar más al personal del hospital general, pues nos demostraron los grandiosos seres humanos que son pues ellos mismos te dicen que les escribas a tu familiar para darles ánimos, en los medicamentos te piden que les dejes cartas para que más tarde ellos se las lean, puedes enviarles fotos y esto puedes hacerlo diario ellas mismas te lo piden para que ayudes a tu paciente a tener fuerza para luchar, me tocó escuchar en el área de trabajo social que algunos pudieron tener llamadas con sus familiares a través del personal que estaba dentro del área covid eso era de verdad muy emotivo y esto se los dicen a todos a todos los familiares no solo algunos a todos los familiares de una u otra forma les ayudan a tener contacto con sus pacientes.

Para que estén más tranquilos también les digo que todos los días nos daban información todos los días a cierta hora llamaban a todos los familiares (uno por persona por supuesto) a trabajo social, ahí esperábamos formados y a todas y todos nos daban información muy clara, también todo lo que quisieras preguntar con mucha paciencia te respondían.

Yo se que muchos por miedo a separarnos de nuestro familiar preferimos que sean atendidos en casa, la recomendación es que estén con oxígeno ya el doctor/doctora dirán cuanto necesita, pero vuelvo a remarcar, el tiempo es valioso y hay algo bien importante que saber: aquí en Tlapa hay oxigeno pero no hay reguladores, están agotados y es bien difícil encontrar uno créanme se los digo por experiencia, fue muy difícil conseguir uno, lo repito, prácticamente se están agotando.

Por último, dejemos de juzgar si sabemos que hay alguna familia infectada en nuestra calle, creanme ya suficiente se tiene con la angustia, la tortura mental del ¿cómo fue, cómo llegó? si se tomaron ciertas medidas, es horrible esa angustia, si hay alguna persona que aproveche su libre expresión para generar discursos de odio en contra de estas familias hagamos algo para frenarlos, no los alimentemos más, no divulguemos rumores falsos si a nosotros no nos consta porque creerle más a una persona que no vive con esa familia, estamos viviendo una pandemia con un virus altamente contagioso lo cual nos dice que nadie esta exento de vivirlo pues tristemente esto aún no acaba.

Esta de más recordar las medidas que debemos seguir, lo que si es que cuiden mucho su alimentación también es factor importante para que su cuerpo pueda luchar contra este virus en general busquen cambiar sus hábitos alimenticios para bien y si remarcar que mientras no haya una vacuna nuestra forma de vida va a seguir manteniéndose con estas medidas, el cubrebocas, la careta el lavado frecuente de manos, la distancia, la desinfección al llegar a casa… deben ser parte ya de nuestros hábitos.

*Joven artista, cantante guerrerense que ha decidió hacer público el proceso que ha llevado con su familia frente al contagio de la Covid19.