Opinión / Iniciativa Tlappan

Iniciativa Tlappan es un colectivo que se une al amplio abanico del movimiento social guerrerense que demanda justamente la pronta aprobación de la Reforma Indígena y Afromexicana, en los términos en que ha sido redactada, siendo producto de un proceso de consultas y participación popular como antecedente.
Iniciativa Tlappan se considera parte del pueblo en lucha y no nos es ajena la inclusión, dentro del marco jurídico de nuestra entidad federativa, el reconocimiento formal de los derechos y cultura indígena y afromexicana, lo cual coadyuva a mejorar los modos de vida de los distintos pueblos que habitan en nuestro estado de Guerrero, territorio cuya población ha sido históricamente patriota e insurgente.
Para nosotr@s, la Reforma Indígena y Afromexicana representa un avance importante en la perspectiva de la autodeterminación de los pueblos. Los esfuerzos que han desplegado los distintos sectores populares involucrados y los reiterados llamados a la ¡Aprobación ya!, pone de manifiesto que se ha depositado confianza en el régimen de democracia representativa, para que este lo tome como una oportunidad histórica y demuestre que puede hacer algo importante en beneficio de los excluidos de siempre.
Tenemos que intensificar la campaña para la aprobación de la Reforma Indígena y Afromexicana, vayamos en pos de estos derechos colectivos que nosotr@s consideramos vanguardistas e inéditos, pues se refieren a la autodeterminación social. Vayamos en pos de una democracia que trascienda los límites estrechos de la de tipo representativo.
Si ocurriera que, una vez más, las aspiraciones legítimas del pueblo fueran burladas, distorsionadas, negadas, ignoradas o traicionadas, entonces que no sorprenda ni asombre que los sujetos que hoy reclaman estos derechos decidan, por la vía del hecho, ejercer su propia juridicidad e institucionalidad como lo hicieron los pueblos zapatistas de Chiapas cuando los Acuerdos de San Andrés fueron conculcados y devinieron en una Contrareforma.
El pueblo en lucha debe estar en observación cotidiana sobre el comportamiento de cada instituto político y representante popular para diferenciar quiénes son los que asumen su papel histórico y saben estar a la altura como defensores de los intereses populares, a ellos habrá que refrendarles la confianza y el apoyo moral, mientras que a los enemigos del bienestar del pueblo habrá que combatirlos y enviarlos al basurero de la historia.
Los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas de Guerrero ya no quieren seguir siendo solamente las fuerzas motrices de la historia. Quieren, ya, en pleno siglo XXI, ser también las fuerzas dirigentes en el rumbo de sus vidas.
¡No más condiciones inhumanas de vida!
Tlapa de Comonfort, Gro., 10 de junio de 2020