Ciudad de México- Este lunes el senador de Morena, Martí Batres Guadarrama anunció que presentará una propuesta para reformar la legislación en materia de Trabajo, Cultura, Cinematografía y Derechos de Autor con la finalidad de ajustar y defender los derechos de los actores que prestan sus voces para llevar a cabo los doblajes en el país.

Del mismo modo, el senador indicó que otro de los puntos que presentará su propuesta será la de exigir la exhibición de las películas en la lengua indígena predominante de la región, para de esta manera asegurar una mayor pluralidad en la cartelera, ya que al menos deberá ser presentada una versión en lengua originaria por sala.

El objetivo de la iniciativa, según palabras de Batres es la de «enseñar que la globalización también puede servir para enseñar el mundo a los mexicanos, y así respetar la cultura y las creaciones nacionales»

El ex-presidente del senado señaló que buscan facilitar tanto las condiciones laborales de los miembros de la industria, como la posibilidad de elección de los espectadores para que puedan gozar del cine en el idioma de su preferencia.

De esta manera se busca mejorar la inclusión de las minorías hablantes de lenguas indígenas, como lo señala por el artículo 7 fracciones II y III, de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.

En conferencia de prensa acompañado por Jesús Ochoa, secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), el senador hizo un llamado a tomar con mayor relevancia y darle el lugar que le corresponde al doblaje mexicano, ya que representa un 65 por ciento del total que se genera en Latino América.

A su vez la iniciativa busca mejorar los salarios de los trabajadores, para que sean proporcionales a las ganancias y comercialización del producto cinematográfico al que presten sus voces.

Dentro del marco de ordenamientos que proyecta la resolución estará, la de obligar a las empresas que adquieran los servicios de algún interprete a celebrar convenios contractuales y permitirles la posibilidad de crear sindicatos.