Diputada federal Lorena Villavicencio Ayala.

La Diputada Lorena Villavicencio Ayala presentó una iniciativa que reforma el artículo 205 bis del Código Penal Federal, en Materia de Imprescriptibilidad de los de delitos sexuales en contra de menores o de aquellas personas que no tienen capacidad para resistir o comprender el hecho.

  • La iniciativa tiene como objeto hacer IMPRESCRIPTIBLES los delitos sexuales de pornografía infantil, turismo sexual infantil y pederastia, cometidos en contra menores de 18 años, o que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o que no tienen capacidad para resistirlo.
  • Se trata de acabar con la IMPUNIDAD de los autores materiales, que actualmente se ven beneficiados por el simple paso del tiempo. Escudándose en que, los menores no tienen capacidad para solicitar protección y seguridad ante las instituciones para defender su integridad.
  • La iniciativa hace efectiva el principio rector DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ, sobre el derecho a una vida libre de violencia.
  • La iniciativa reconoce a la niñez como titular del derecho de acceso efectivo al a justicia, para hacerlo efectivo en el momento en que se encuentra en capacidad de exigirlo.
  • El Poder legislativo da una respuesta de Estado, a través de acciones especiales y políticas criminales direccionadas y específicas, reconociendo la importancia de que las niñas y niños deben vivir en un ambiente libre de violencia; y en armonía dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre.
  • La iniciativa parte de reconocer que la violencia contra las niñas y niños incluye abuso, maltrato físico, mental, abandono, trato negligente, explotación, abuso sexual, pornografía y turismo sexual, captación en el crimen organizado y homicidio.
  • México no solo tiene una gran cantidad de personas que cometen delitos sexuales, sino también en productores de pornografía infantil “de primera”.
  • En 2014, un informe del Senado estableció que la República Mexicana genera 34 mil millones de pesos anuales en material pornográfico infantil.
  • Las sentencias judiciales son escasas y muy benévolas para los agresores, especialmente en delitos sexuales contra las niñas y adolescentes; investigaciones mal integradas no garantizan el acceso a la justicia y reparación del daño.
  • En los procesos judiciales los testimonios de niñas y niños no se realizan de forma adecuada, no se les brinda protección, y con mucha frecuencia son desechados “por inconsistencias y fantasías” sin entender la necesaria profesionalización de personal de justicia para entender el lenguaje de la infancia víctima de delitos