
Histórica elección de Delegado municipal en colonia indígena de Tlapa
Ña uxuvi iyo yoo ti enero yo, domingo ndiya’a kia tava ka na inka delegado, chi xa ndixiínu un kuiya xindikaá ta Antropólogo Manuel hernandez De Jesús. Ta yaka kia kana ra na Ñuu tepeyac, ta ndakitaá na ña ku ve’e chuú ta ndiká na xa’a in ka ta kundichi, kua’a ni na kaá ndi tuku kuiya na kuú ra manuel kachi na soó, ndi ndixií ka ra, chi kachi ra saá ndi, kua’a ni ku na yuvi iyo ña colonia Tepeyac, ta xiíni ñuu ya’a ndií na, chi saá kia va’a kua chuu.
Ta yachi ra, voto chikaá no sata tu ku na kuvi delegado, ta viti kue nixiyo ka saá, viti ra ndandiso ndaá va na, chi kaá na ndi, tuku ya partido ra sava ra ta kua sandía xaa ñuu, ta yaka kia sandakitaá ndií ra na, ta vii ndatuu ra xi’i na, ndi na kuea saá na xi taá na, na kue kanita’a na, chi vae ka.
Ta saá ra kixaá na vií ndakitaá na, ta yaka kia ndikaá na xa’a tu kundichi ya 2020 xií 2021, ta yoo ku enfermero Alberto Rojas Montealegre.
Chee ni colonia kachi na ta’a ya, ndi suvia ka ra za kundee na kanitá na, yaka kia ndakuni na chuú ke’e ta Manuel Hernández, chi nií kiívi ra ndikaá ra xií na ñuu ndi kanitaá na, na ndeé ka sandakitaá va ra kuna ya kia xinisií ni na.
Tlapa, 15 de enero de 2020. El pasado domingo 12, ciudadanos del municipio de Tlapa de Comonfort en la región Montaña de Guerrero, fueron convocados a participar en las elecciones para nombrar a los nuevos delegados y comisarios mediante usos y costumbres o por planillas.
En lo que dirigentes consideraron una “elección histórica”, los ciudadanos de la colonia El Tepeyac, nombraron bajo consenso a su comitiva delegacional 2020-2021 por usos y costumbres.
Por unanimidad se acordó que fuera a mano alzado sin urnas ni votaciones. La gente estuvo de acuerdo que esta vez fuera por usos y costumbres porque dijeron que es una forma de ir rescatando los sistemas normativos de los pueblos de la Montaña, ya que El Tepeyac cuenta con una población mayoritariamente indígena. En esta colonia conviven na savi, me’phaa, nahua, afromexicanos y mestizos.

Uno de los participantes agradeció al delegado saliente por tener una visión a futuro de respetar las diferencias y de trabajar de manera plural, ya que los vecinos comentaron que este año fue posible llevar a cabo esta elección a mano alzada porque el delegado saliente trabajó para la unidad, el antropólogo como le nombran al ahora ex delegado atendió a la gente sin importar colores y siempre llamó a la reconstrucción del tejido social. Varias personas agradecieron al delegado saliente Manuel Hernández De Jesús,lanzar la solicitud al Instituto Nacional de los pueblos Indígenas para que agregue a la colonia en el catálogo de pueblos indígenas de México, ya que de esta manera la colonia será más beneficiada y de manera institucional reconocerse como parte de los pueblos indígenas, además de haber gestionado cuatro obras de importancia, implementar el trabajo mano vuelta y el tequio.
Dentro de los trabajos de la delegación saliente, coordinaron el primer recorrido cultural que se realizó en la colonia por motivo de la fiesta guadalupana, a pesar de su aceptación, el delegado saliente rechazó la posibilidad de ser reelegido.
Alberto Rojas Montealegre es el nuevo delegado de la comitiva 2020-2021, es licenciado en enfermería, una persona humilde y también integrante de los pueblos originarios, hablante de la lengua tu’un savi.
La elección en la colonia El Tepeyac, siempre ha estado en el ojo de los políticos, ya que es una de las colonias estratégicas para ganar una elección, es una de las más grandes en población territorialmente hablando.
Los colonos comentaron que siempre ha resistido a estos empates a pesar de la división que ciertos partidos políticos han creado, esta colonia resalta por la lucha que ha dado ante los diferentes presidentes municipales por la gestión de las obras, algunos comentan que hay mayor nivel de concienciación política, cabe recordar que en El Tepeyac, fue donde la policía federal asesino al activista Antonio Vivar Díaz, quien estaba dentro de un grupo que se opuso a las elección y exigía la aparición de los 43. También alberga las oficinas de los maestros adheridos a la CNTE, en esta colonia hay de todo, pero siempre se ha destacado por mostrar su apoyo a las luchas populares.