25 de noviembre de 2019

Este domingo se realizó la primera asamblea informativa sobre del seguimiento a la solicitud de cambio de modelo de elección de autoridades municipales en Tecoanapa, con la presentación de dos antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a cargo del peritaje antropológico y la presencia de 31 comisarios y delegados, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
El IEPC recordó que esta asamblea es parte del sentencia SCM-JDC- 147/2019, de la Sala Regional Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
Esta sentencia revocó un acuerdo del IEPC, que desechó la solicitud de cambio del modelo efectivo que promovieron comisarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que pugnan por que se instale la elección por usos y costumbres. El mismo procedimiento que se aplicó en Ayutla de los Libres para la elección de las autoridades municipales, y que llevó a la elección de Concejo Municipal comunitario 2018-2021.
Los magistrados indicaron que el instituto debe verificar y determinar la existencia histórica de sistemas normativos, así como usos y costumbres, requisitos de validez de las consultas para celebrar elecciones, mediante la realización de estudios antropológicos, entre otros pasos.
Esto, para conocer “la existencia de poblaciones con integración indígena o incluso afrodescendientes en el municipio. En su caso, las condiciones de integración de las personas con distintos orígenes, los sistemas normativos o las autoridades tradicionales de cada pueblo o comunidad; así como de tenerlas, las instituciones y reglas del sistema normativo interno”.
En la asamblea, la presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos del IEPC, Rocío Calleja Niño, insistió en que toda la población debe estar enterada de que se va a llevar a cabo un peritaje antropológico en la zona rural y urbana, para que la ciudadanía se involucre.
También participaron las consejeras electorales Cinthya Citlalli Díaz Fuentes y Azucena Cayetano Solano; el secretario ejecutivo del IEPC, Pedro Pablo Martínez Ortiz; el secretario general del Ayuntamiento, Edrin González Ávila; del INAH, Rubén Luna Castillo y la antropóloga Maribel Nicasio Rodríguez.

Información de Lourdes Chávez / El Sur