La gobernadora firmó hoy dos importantes acuerdos, además, especificó que en cuanto a recursos FASP, el estado recibirá 250.6 millones de pesos –transparencia-, para fortalecer la estrategia de seguridad considerando ocho prioridades cuya relevancia se reflejará tanto en respaldo y capacitación a instancias de seguridad y procuración de justicia, pero además en atender el reto de la seguridad.

Un reto compartido lo llamó en su participación en el evento de la Firma del Convenio FASP 2023 y del convenio de seguridad con estados limítrofes. Dijo además, que las regiones Montaña y Norte comparten frontera con Puebla, pero no sólo es una división geográfica, comparten historia y cultura.

Tenemos así que, el Gobierno de Guerrero asume el compromiso de atender y erradicar la violencia, atacando las causas, pero sin descuidar los efectos que lastiman al pueblo, ¿qué hará? regionalizará la atención, esto es, de una visión aislada, pasar a una intervención regional que siga las directrices nacionales en perfecta coordinación entre todos los niveles de gobierno.

Por otra parte, es importante destacar la aportación con las estrategias desde el poder Ejecutivo de Guerrero a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres. No están fuera de foco, lo decimos al recordar dos ejemplos; el trabajo en la disminución de los feminicidios y la puesta en marcha de las vertientes útiles y efectivas del Protocolo Violeta, que abonan al trabajo federal en la materia, “en especial se toma en cuenta el tema de la violencia contra las mujeres, a fin de lograr una correcta judicialización y evitar la impunidad”, remarcaría en su discurso la secretaria Rosa Icela.

La gobernadora reflejó en su mensaje ante gobernadoras, gobernadores, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, el compromiso y la experiencia que le ha dado la labor diaria en las mesas para la Construcción de la Paz. Fue la única gobernadora que tuvo participación, además de la Jefa de Gobierno y los anfitriones del evento.

Guerrero asume la no fácil tarea de la pacificación, de dar la cara al “fenómeno de la inseguridad que no respeta fronteras, que encuentra en huecos institucionales espacios para desarrollarse”, dijo la mandataria.
Al ser para el presidente López Obrador la seguridad un tema de preocupación, asignó 8 mil 786 millones de pesos adicionales para los estados del país. Con esto, se fortalecerá la seguridad en los municipios, se atacarán las causas, pero también los efectos de la violencia, confirmaría la gobernadora, apostando también por personal de seguridad más capacitado, profesionalizado y con condiciones dignas.