Fotografías y texto: Franyeli García

La tradicional pelea de los xochimilcas, que data de 1480, se celebra desde entonces cada año, un día antes del inicio de la Cuaresma en Zitlala.

Los hombres de Zitlala se disfrazan de mujeres en una táctica para sorprender y atacar al enemigo (que ha ido cambiando con el tiempo), pelean acompañados por mezcal y la música.

Los Xochimilcas, era un grupo de guerreros que cuando llegaban a Zitlala por los tributos para los Aztecas, se llevaban o violaban a las mujeres.

Con base a información de cronistas, en 1480, el pueblo se organizó y acordaron que los hombres se vestirían de mujer y así, cuando llegaron los Xochimilcas, los confundieron y los atacaron, ganando la batalla.

Los golpes son a puño limpio y no hay restricciones de edad.

Las peleas empiezan con un abrazo o apretón de manos y concluyen cuando uno de los contendientes se rinde. Tienen la creencia que así limpian sus almas para llegar purificados a recibir la cruz el miércoles de ceniza, inicio de la cuaresma.