Tiene un proceso de investigación por parte del órgano interno del Poder Legislativo por sustracción de información personal de varios empleados.
Los sindicalizados del Sentimientos de la Nación del Congreso pretenden 63 bases irregulares que «tumbó» el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y no el Congreso
Fernando Martínez Román, líder sindical, fue colaborador cercano a Sánchez Esquivel, ex presidente de la Jucopo
Con info de Jorge Martínez Dionicio e imágenes de Anwar Delgado
Chilpancingo, Gro., 8 de febrero del 2023.- Trabajadores del Poder Legislativo de Guerrero, acusaron al líder del sindicato Sentimientos de la Nación, Fernando Martínez Román, de orquestar con falsas acusaciones una protesta que ha paralizado algunas áreas del Congreso.

En conferencia de prensa, Juanita Avilés Rodríguez, subdirectora de Recursos Humanos y el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Orozco Pintos, señalaron que también se malinformó en la protesta de que el Congreso fue quien no permitió la basificación de 63 trabajadores, algo que es falso, ya que fue el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
«Cometieron un error de no entregar los requerimientos por parte del tribunal y se cayeron las bases, nosotros no estábamos todavía al frente de la responsabilidad, así que fue el Tribunal, no la diputada Yoloczin Domínguez», declaró Orozco Pintos.
Juanita Avilés, lamentó que se pretenda utilizar a los trabajadores ya que siempre se ha buscado que haya beneficios de manera «justa, para todos».
«Nosotros llegamos a trabajar desde las 7 de la mañana para entregar juguetes por el día reyes para todos, no para unos cuantos, siempre buscamos que todos sean beneficiados», explicó Avilés Rodríguez.
Acusaron que existe un proceso de investigación en contra del líder del sindicato Sentimientos de la Nación, Martínez Román, ya que se filtró información personal de los trabajadores a algunos medios de comunicación.
«Cuando él estuvo en el área de Recursos Humanos tenía una ID para accesar a algunos documentos y es algo que el órgano interno investiga, no estamos acusando, ni señalando, sino que solo decimos que está la investigación y será la instancia la que determine. Lo que sí es lamentable es que se quiera escudar con el sindicato porque la investigación es contra él, no contra el sindicato», dijo Andrés Orozco.
También comentaron que hasta el momento no hay un documento en donde Conciliación y Arbitraje notifique de la huelga.
«Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, tan es así que pasamos ahorita donde está la protesta y no nos abordaron, no nos dijeron nada», señaló Juanita Avilés.
Fernando Martínez, acusó hostigamiento afuera del Congreso local desde «hace un año», y la diputada local Yoliczin Domínguez Serna lleva poco más de cuatro meses en la Jucopo.
También, indicó que eran más de 150 trabajadores que se manifestaban, sin embargo los sindicalizados son únicamente 63, lo que representa el 10 por ciento de la planta laboral del Poder Legislativo.
Además, Martínez Román, es uno de los trabajadores de confianza del ex presidente de la Jucopo, el morenista Alfredo Sánchez Esquivel.
Cabe mencionar que el día de ayer, salió publicada en el periódico El Sur, una nota donde el ex presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, es acusado por más de 350 mujeres ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena por trato misógino y por violencia política de género, por lo que pudiera pensarse que esta protesta es orquestada por el legislador de Ayutla.