El aun director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, presentó su informe de actividades ante la Comisión de Asuntos Indígenas

Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, hicieron un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que los recursos no sean un obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas. 

Durante la presentación del informe del director general del INALI, Juan Gregorio Regino, sobre las acciones y perspectivas realizadas en su gestión, Gálvez Ruiz también se comprometió a impulsar una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, para la difusión de materiales audiovisuales con contenido indígena.

“El Instituto tiene una gran labor que hacer y más que debilitarlo debemos fortalecerlo. Intentaron desaparecerlo y lo defendimos. No es justo que tenga asignado un presupuesto de 10 millones de pesos. Hay que autorizarle mayor presupuesto para que resuelva todo el trabajo que deben realizar en favor de las comunidades y pueblos indígenas”, señaló la legisladora. 

Gálvez Ruiz reiteró que en el Senado seguirán levantando la voz a favor del sector indígena del país, “defendiendo lo que es correcto, porque a veces el secretario de Hacienda no entiende de lo que estamos hablando, pero nosotros sí debemos cerrar filas a favor de esta institución”.

En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto de este organismo, con el fin de que desarrolle de mejor manera sus actividades, entre ellas, la realización de la Convención Internacional de Lenguas Indígenas. 

Además, llamó a los senadores de todos los Grupos Parlamentarios a cerrar filas en favor de esta institución.

La legisladora reconoció la labor realizada por el maestro Juan Gregorio Regino, quien concluye su gestión al frente del INALI el próximo viernes, e hizo votos para que se tome una buena decisión en la selección del próximo director del Instituto, “se recupere todo lo que se ha avanzado y no se pierda en el olvido”.

Xóchitl Gálvez adelantó que, de manera conjunta con la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, se reunirán con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández.

Informó que este encuentro será para plantearle a la ministra dos temas: la resolución de temas agrarios que tienen que ver con numerosos casos de indígenas y que los jueces de distrito resuelven de manera contraria por desconocimiento de la materia; y sobre los tiempos para la realización de consultas ciudadanas en comunidades y pueblos indígenas.