Por: Democracynow.org
La cadena Al Jazeera ha presentado una solicitud formal ante la Corte Penal Internacional en la que pide que se investigue y procese a los responsables del asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh. El 11 de mayo, un soldado israelí le disparó a Abu Akleh en la cabeza mientras esta cubría una incursión israelí en las afueras del campamento de refugiados de Yenín, situado en los territorios ocupados de Cisjordania. Shireen Abu Akleh y otros periodistas portaban cascos azules y chalecos antibalas del mismo color en los que se leía claramente la palabra “prensa”. Lina Abu Akleh, sobrina de la periodista asesinada, habló este martes con la prensa desde la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.
Lina Abu Akleh: “Es importante que siga habiendo apoyo para Shireen. Seguiremos hablando de ella e instando a los Gobiernos y legisladores a que tomen medidas y presionen a las personas que están en el poder para que los culpables rindan cuentas ante la justicia”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con Lina Abu Akleh y con el corresponsal de Al Jazeera Sharif Abdel Kouddous, autor del documental titulado “El asesinato de Shireen Abu Akleh”.

Bio de Shireen Abu Akleh
Fuente: MARCA
Shireen Abu Akleh nació en una familia de cristianos de Belén el 3 de enero de 1971. Asistió al instituto en Beit Yanina y posteriormente cursó arquitectura en la Universidad Jordana de Ciencia y Tecnología. A continuación, siguió sus estudios en la Universidad de Yarmouk, situada también en Jordania, donde se graduó en periodismo y regresó a Palestina.
Como periodista trabajó en calidad de reportera para Al Jazeera durante 25 años, hasta que fue abatida el 11 de mayo de 2022 durante una turba de personas en Yenin (Cisjordania). Los culpables aún no han sido identificados, pues las investigaciones están aún en curso, pero son miembros de la Defensa de Israel (DIF).
«Una de las periodistas más fuertes del mundo árabe»
En una entrevista con una agencia de noticias local, Shireen Abu Akleh había afirmado que tenía miedo cuando hacía coberturas de guerra: «Busco un lugar seguro donde estar y una forma de proteger a mi equipo antes de preocuparme por las imágenes»
Un colega de la periodista fallecida, Mohamad Daraghmeh, también le dedicó unas palabras. La considera «una de las periodistas más fuertes del mundo árabe». En Twitter, la periodista palestina Dima Khatib escribió: «Fue una de las primeras mujeres árabes en ser corresponsal de guerra a finales de los años 90, cuando el papel tradicional de las mujeres en la televisión era presentar las noticias en un estudio«.

La muerte de Shireen Abu Akleh
El pasado 11 de mayo, el Ministerio de Salud palestino anunció que las Fuerzas de Defensa de Israel había disparado a Shireen Abu Akleh durante una redada en Yenin. La periodista recibió un disparo en la cabeza y fue trasladada al Hospital Ibn Sina, donde se confirmó su muerte. En el mismo ataque, otro periodista llamado Ali Asmoadi recibió un disparo en la espalda, pero afortunadamente sobrevivió.
«Estábamos yendo a cubrir la operación del ejército cuando abrieron fuego hacia nosotros. A mí me alcanzó una bala. La segunda le alcanzó a Shireen«, comentó el periodista. En la turba, otros dos hombres palestinos fueron llevados a un hospital por heridas leves.
El medio Haaretz informó que los militantes palestinos habrían disparado a la Defensa de Israel y estas abrieron fuego. Sin embargo, en la versión de Al Jazeera, se informó que según Walid Al Omari, jefe de Ramallah (jefe del estado de Palestina), no había tiradores palestinos. Al Omari también confirmó que la periodista Abu Akleh llevaba un casco y le dispararon en un área desprotegida de la cabeza, lo que sugiere que fue un acto intencionado. En el vídeo de la fatal escena se puede ver claramente la palabra ‘press’ en el chaleco que portaba la periodista para identificarse.