Habrá nuevos centros para el desarrollo de mujeres de la Montaña

Los Centros para el Desarrollo de las Mujeres que promoverán acciones para el desarrollo integral de las mujeres, en la Montaña se ubicarán en los municipios de Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa El Grande, Cualac, Tlacoapa, Tlalixtaquilla y Zapotitlán Tablas.

Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de salida de 10 unidades móviles e instalación de 15 Centros de Desarrollo a favor de las mujeres

Chilpancingo, Gro., 05 de mayo de 2022.- Las mujeres de Guerrero no están solas, nuestro compromiso con su seguridad y bienestar es permanente, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar el banderazo de salida de 10 unidades móviles para ampliar la red de cobertura de prevención y atención de la violencia y la instalación de 15 Centros de Desarrollo de las Mujeres que operarán en las siete regiones de la entidad, “lo dijimos desde un inicio, Guerrero se va a convertir en un santuario para nuestras niñas y nuestras mujeres”.

En el evento se dieron cita diputadas, alcaldes y alcaldesas del estado. Allí,  La gobernadora, dijo que se trabaja y se redoblan esfuerzos para que en esta entidad suriana las niñas puedan crecer libres, sean lo que decidan ser, las jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial y las mujeres, desde todos los rincones del estado sin importar condición, puedan disfrutar de una vida plena, libre de todo tipo de violencia.

En Guerrero 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia.

Tras citar esta cifra, Evelyn destacó que las acciones puestas en marcha son solo un paso, “vienen más cosas, aquí hay mucha voluntad política y social, y esto es nada más un granito de arena de lo mucho que vamos a estar dando para garantizar a todas  nuestras mujeres  el acceso a una vida libre de violencia, así como responder de forma puntual a quienes hoy desafortunadamente son víctimas,  mediante una atención integral, física y psicológica”.

Las unidades móviles que tuvieron una inversión de casi 6 millones de pesos tienen como objetivo garantizar la igualdad y la atención integral de las mujeres, sus hijas e hijos, por lo que otorgarán servicios de prevención, orientación, canalización, asesoría y atención especializada en trabajo social, psicología y jurídica, entre otros.

Las unidades que recorrerán los 81 municipios, en la región de la Montaña tendrán como sede  Tlapa de Comonfort, Costa Chica en Ometepec, zona Norte en Taxco, zona Centro en Chilpancingo, Costa Grande en Zihuatanejo y en Tierra Caliente en Pungarabato. Habrá unidades fijas en Cochoapa, Chilapa, Iguala y Acapulco.

Las unidades forman parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y los 15 centros del  Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, de la Conavim e Inmujeres.

La coordinadora de Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Conavim, Susana Vanessa Otero González, señaló que la igualdad de género es un derecho humano fundamental, una base necesaria para un mundo sostenible, pacífico y próspero, “la violencia contra las mujeres y las niñas tiene unas raíces muy arraigadas y basadas en la discriminación por razones de género, en normas sociales y pautas culturales que han aceptado y naturalizado la violencia y a los estereotipos de género como su base fundamental para poder lograr y permear en todas las estructuras sociales”.

Dio a conocer que en Guerrero, en lo que va de este año, solo se han tenido 2 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, lo que significa que se tiene un 50 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, reiteró la determinación del gobierno estatal en el impulso de una política amplia y sostenida para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y orientada hacia un cambio cultural y con una visión transversal de las políticas públicas.

Señaló que, la Secretaría de la Mujer trabaja para propiciar cambios culturales y sociales, en aras de que las mujeres accedan al ejercicio pleno de todos sus derechos humanos, a la igualdad sustantiva y a la atención integral encaminada hacia una vida libre de violencias.

Entre las personas asistentes estuvieron, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Flor Añorve Ocampo;  el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el presidente municipal de Igualapa,  Omar González Álvarez; laa diputadas, Angélica Espinoza, Estrella Bernal, Nora Velázquez, Beatriz Mojica, Leticia Mosso, diputadas, diputados, presidentes  y presidentas municipales, funcionarios estatales y representantes de organizaciones sociales, entre otros.