Fotos y texto: Dassaev Téllez Adame
Zitlala.-Con filtros sanitarios y un acceso restringido, Zitlala llevo a cabo su ancestral Pelea de Xochimilcas en la plaza central de esta cabecera municipal.

Este año, hubo más de cien peleas, con contendientes que iban desde los 10 hasta los 60 o más años de edad, en su mayoría terminaban con un abrazo, un choque de puños o con un apretón de mano, lo que simbolizaba el agradecimiento de los contendientes por la pelea.

Cerca de las 3 y media de la tarde, al son de la música de la banda de ‘Chile frito’, cada contingente llega bailando desde su barrio a la plaza de esta localidad de la región centro del estado de Guerrero, en su mayoría, los hombres que participan en esta tradición que data de los años 1400, de acuerdo con los registros de los lugareños, vestidos con la indumentaria de la mujer acateca, falta larga adornada con bordados típicos de la región y blusa de algodón.

Recuerdan cómo fue que sus ancestros se defendieron vestidos de mujeres de los Xochimilcas, ahora para ocultar su rostro, usan sombreros, lentes oscuros, algunos paliacates para la boca, otro paliacate suelto debajo del sombrero (lo que simula ser el cabello de una mujer), pasamontañas y máscaras de algunos luchadores, algunos también optan por vendar sus manos para pelear.

“Una gota de sangre para limpiar el alma, para limpiar asperezas con algún amigo o familiar con el que hayas salido mal, hoy es el día para que todo se olvide, ya que al terminar nos damos la mano y tan amigos como siempre”, dijo uno de los jóvenes que participan desde algunos años en esta festividad, que, luego de la colonización española, se realiza un día martes antes del miércoles de ceniza, con lo que en esta localidad da inicio a la cuaresma.

Este año, con el semáforo en verde, la festividad se realizó de manera abierta al público, pero con algunas limitantes que no se tenían el año pasado, como la eliminación de gradas en esta plaza que ahora luce como un parque con un kiosko, una nueva velaría y un kiosko.

Además se instaló un cerco sanitario alrededor de esta plaza, donde se instalaron al menos 5 túneles sanitizantes y se les dotaba de gel antibacterial al ingresar al lugar, pidiéndoles que en todo momento se respetara el uso del cubrebocas, no así la de la sana distancia por razones obvias de la festividad.
